

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, sostuvo que “la producción, el empleo, los salarios y todo lo que tiene que ver con la economía real, y no con la timba financiera a la que nos tiene acostumbrados el Gobierno nacional, nos muestran datos muy preocupantes”.
En conferencia de prensa, el funcionario enumeró que “tenemos los niveles de morosidad en el crédito más alto de los últimos años; cae el número de trabajadores formales; la economía argentina hace tres meses que no crece; el uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60 %; continúa la caída en las ventas en comercios y PyMEs y los turistas que viajaron durante el último fin de semana largo de octubre gastaron un 16 % menos que el año anterior, por lo que el panorama para la temporada estival es desalentador. Todas las semanas tenemos este tipo de noticias que nos preocupan muchísimo”.
#ConferenciaDePrensa 🪙 Carlos Bianco: “Nos preocupa que se estén timbeando el oro de los argentinos”.
— ANDigital (@ANDigitalOK) October 20, 2025
💬 El ministro de Gobierno bonaerense advirtió que “la Auditoría General de la Nación ya agotó todas las instancias de investigación respecto de la situación”.
🤔 ¿Creés que… pic.twitter.com/1KkfE1n9d0
A continuación, reiteró el malestar del Gobierno bonaerense por la falta de información acerca de lo que hizo el Gobierno nacional con el oro argentino. “La Auditoría General de la Nación ya agotó todas las instancias de investigación respecto de la situación. A nosotros nos preocupa que se estén timbeando el oro de los argentinos. Nadie sabe a ciencia cierta dónde está, para qué se sacó del país, si se vendió, si se depositó o si está generando algún retorno para la Argentina. Realmente es una situación muy grave”, disparó.
Por otra parte, el ministro realizó un simulacro de votación a modo de instructivo para la población de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, que se realizarán bajo el nuevo sistema de Boleta Única Papel (BUP).
#Elecciones2025 🗳 En su habitual conferencia de prensa, y de manera muy didáctica, Carlos Bianco explicó paso a paso cómo es votar con la nueva Boleta Única de Papel (BUP).
— ANDigital (@ANDigitalOK) October 20, 2025
💬 El ministro de Gobierno de Axel Kicillof también tiró un dardo para el oficialismo: “En el casillero… pic.twitter.com/1dZzvgmmI0
En este sentido, Bianco remarcó que “para nosotros era totalmente innecesario modificar el instrumento electoral. El argumento oficial fue que este sistema iba a abaratar los costos, pero saldrá casi el doble hacer estas elecciones con respecto a lo que hemos invertido para las elecciones en la Provincia de Buenos Aires”.
“Hay que legitimar el sistema democrático en momentos en que el Gobierno nacional tiene crecientes tendencias autoritarias”, completó Bianco al finalizar el simulacro.
Por su parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, informó los resultados de los Juegos Bonaerenses 2025, que alcanzaron en esta edición un récord histórico de 480 mil inscriptos y la participación de los 135 municipios.
“Lo que marcan estas cifras es que desde que asumió el gobernador Axel Kicillof hemos duplicado la cantidad de participantes en esta competencia”, celebró el funcionario.
Del mismo modo, detalló que “tuvimos casi 30 mil finalistas en Mar del Plata, algo sumamente positivo para la ciudad en tiempos de Milei, por lo que significa el movimiento turístico, la ocupación hotelera, el consumo de las familias y la inversión que hicieron la Provincia y los municipios para sostener los Juegos. Se calcula que el encuentro generó un consumo de alrededor de 3 mil millones de pesos por parte de los participantes en la ciudad”.
A pesar de la asfixia financiera a la que se ve sometida nuestra Provincia, sostener los Juegos fue un compromiso del Gobernador y gracias a ello Mar del Plata volvió a ser feliz por una semana en tiempos de Milei. pic.twitter.com/oANxphZcIm
— Andrés Larroque (@larroqueandres) October 20, 2025
A su turno, la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, realizó un repaso de la gestión de políticas públicas del área: “Venimos impulsando una inversión histórica en la gestión de residuos, el fortalecimiento de las Áreas Naturales Protegidas, la transición ecológica, la producción sustentable y la educación ambiental”.
“Lo hacemos con un enorme esfuerzo provincial, porque el Gobierno nacional decidió desfinanciar las políticas ambientales y bloquear los fondos internacionales para la Provincia. En términos reales, el presupuesto nacional previsto para 2026 es siete veces menor al de 2023”, acotó.
Por último, puso de relieve que “desde la Provincia sostenemos políticas estratégicas y nos insertamos en la agenda internacional: participamos de instancias multilaterales, articulamos con gobiernos subnacionales de la región y construimos una agenda ambiental desde el Sur Global”.