lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº4230

Interés general | 20 oct 2025

Falla global

Dejaron de funcionar Mercado Pago, Naranja X y Ualá por unas horas

Una falla en los servidores de Amazon generó interrupciones a nivel mundial y afectó a miles de plataformas, entre ellas las principales billeteras virtuales argentinas.


Un lunes complicado para el mundo digital. Una caída global de Amazon Web Services (AWS), la red de servidores en la nube más grande del planeta, dejó fuera de servicio a plataformas financieras, apps de pago y servicios online en distintos países, incluyendo a la Argentina.

Desde temprano, usuarios comenzaron a reportar problemas en Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales locales. También se registraron fallas en servicios internacionales como Fortnite, Roblox, Disney+, Canva, Steam, Snapchat e incluso herramientas de inteligencia artificial como Perplexity.

La propia Amazon reconoció el inconveniente a través de un comunicado oficial: “Estamos investigando un aumento en las tasas de error y latencias en múltiples servicios de AWS”, informaron, y aclararon que sus equipos técnicos trabajan “para mitigar el problema y comprender su causa raíz”.

Según los primeros reportes, el incidente se originó en uno de los centros de datos de AWS ubicados en Virginia del Norte (Estados Unidos), una de las zonas más críticas de su infraestructura. Allí se concentran buena parte de los servidores que sostienen el funcionamiento de miles de sitios y aplicaciones en todo el mundo.

El portal especializado Downdetector registró un aumento abrupto en las denuncias de interrupciones vinculadas a AWS. Entre los servicios más afectados figuraron Amazon DynamoDB, base de datos utilizada por un sinfín de apps y plataformas, y herramientas clave de conectividad que mantienen en pie servicios bancarios, e-commerce y sistemas de pago.

Desde el entorno tecnológico, distintas empresas confirmaron la magnitud del problema. Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, explicó en la red X que su sistema “no funciona debido a un problema con AWS”, mientras que compañías como Coinbase y Robinhood también responsabilizaron a Amazon por las interrupciones.

En Europa, bancos como BBVA e ING y operadoras como Movistar y Orange sufrieron caídas similares. En algunos comercios, los posnets quedaron inutilizados por la pérdida de conexión con los servidores, lo que afectó las operaciones con tarjetas y pagos digitales.

AWS aseguró que sus ingenieros “trabajan en múltiples vías paralelas para acelerar la recuperación”, y recomendó a los usuarios reintentar las solicitudes fallidas mientras los sistemas vuelven gradualmente a la normalidad.

Este episodio, además de causar inconvenientes a nivel mundial, vuelve a poner sobre la mesa la fuerte dependencia global de las infraestructuras en la nube. En Argentina, la caída golpeó de lleno en los servicios de cobro y transferencia, afectando el funcionamiento habitual de comercios, usuarios y aplicaciones financieras durante gran parte de la jornada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias