lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº4230

Interés general | 20 oct 2025

Megaoperativo

Arrancó la etapa final de la restauración de la Floralis Genérica

El primer pétalo restaurado ya fue reinstalado: recorrió 150 kilómetros desde Baradero por el río Paraná y volvió a unirse a la escultura. En noviembre se trasladará el segundo.


La Floralis Genérica está cada vez más cerca de volver a brillar completa. Este fin de semana, la Ciudad concretó un megaoperativo para trasladar e instalar el primero de los dos pétalos restaurados de la icónica escultura porteña

La pieza, de más de tres toneladas de aluminio y acero, debió realizar una travesía de alta complejidad logística y recorrer 150 kilómetros a bordo de una barcaza, a través del río Paraná, para volver a unirse con la estructura principal de la flor en la Plaza de las Naciones Unidas, en el barrio de Recoleta.

“La Floralis Genérica representa mucho más que una escultura monumental de 18 toneladas de acero y aluminio. Es un verdadero ícono de nuestra identidad y estamos orgullosos porque gracias a un intenso trabajo volvemos a verla brillar”, expresó el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

El operativo de traslado marcó el inicio de la etapa final de la recuperación de la Floralis, que debió ser intervenida luego de que el fuerte temporal de diciembre de 2023 provocara el colapso de dos de sus pétalos. 

Desde entonces, el Gobierno porteño llevó adelante un trabajo integral para su restauración estructural, que incluyó la aplicación de técnicas utilizadas en la industria aeroespacial. Se prevé que el segundo pétalo restaurado realice una travesía similar durante el mes de noviembre y así la Floralis finalmente volverá a estar completa.

Por su parte, el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, manifestó que “cada paso de este operativo refleja el trabajo minucioso que venimos haciendo desde hace meses para devolverle a la Ciudad uno de sus íconos”. 

“Trasladar una pieza de esta magnitud es resultado de semanas de planificación y coordinación. Estamos en la etapa final de un proceso que tiene como objetivo que la Floralis vuelva a brillar como símbolo del patrimonio y la identidad porteña”, completó.

El operativo para trasladar el primer pétalo de la Floralis Genérica comenzó el jueves en la planta industrial de Baradero donde se llevó a cabo la restauración. La pieza fue izada con una grúa de gran porte y cargada sobre un camión carretón, diseñado para soportar su peso y dimensiones. El viernes, el pétalo fue trasladado al puerto local, donde nuevamente fue izado y embarcado para su transporte a través del Río Paraná. La barcaza zarpó rumbo al Puerto de Buenos Aires ese mismo día por la tarde.

El sábado, luego de recorrer más de 150 kilómetros por el río Paraná y el Río de la Plata, el pétalo arribó al Puerto de Buenos Aires. Con la asistencia de una grúa, fue descargado y colocado sobre un nuevo camión carretón preparado para cubrir el tramo final del recorrido por tierra. 

Durante la madrugada del domingo, una vez que las condiciones de tránsito lo permitieron, el convoy avanzó desde la zona portuaria hacia la Plaza de las Naciones Unidas, en Recoleta, donde se encuentra emplazada la estructura de la Floralis

Dadas las dimensiones de la pieza, así como las condiciones urbanas del recorrido, se definió una operación logística de alta precisión, coordinada entre diversos organismos técnicos e institucionales. 

El plan contempló intervenciones puntuales en distintos sectores del trayecto desde el puerto: cortes temporales de cartelería, giros de semáforos y señalética vial, podas de ramas, elevaciones de cables y, sobre la plaza, la construcción de un camino doble de madera que facilitó las maniobras y el acceso del carretón a la zona de emplazamiento.

Finalizado este último traslado terrestre desde el puerto, se iniciaron las tareas que concluyeron con el montaje del pétalo restaurado en el tallo de la Floralis.  
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias