

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Florencio Randazzo, se pronunció de cara a las elecciones legislativas de este domingo y convocó a “salir de la polarización”.
“Eso se hace no en contra, sino a favor de un país más normal, donde funcionen las instituciones, se respeten los fallos de la Justicia y se condene la corrupción, venga de donde venga”, exclamó.
“También donde exista un Estado inteligente. El Estado kirchnerista, con su sobredimensión, terminó con 52 % de pobreza. Y el de Milei, plantea directamente la ausencia del Estado. Si el Estado está ausente, se agudizan las desigualdades sociales y económicas”, acotó.
Entrevistado por Ámbito, el exministro del Interior y Transporte sostuvo que “nosotros creemos que el Estado debe concentrarse en cuatro servicios esenciales: educación, salud, justicia y seguridad”.
Cada tren que se perdió fue un pueblo que quedó atrás.
— Florencio Randazzo (@RandazzoF) October 20, 2025
El kirchnerismo lo suspendió. Este gobierno lo desarmó. El interior vuelve a pagar los costos del abandono.
No se trata de un tren: se trata de volver a conectar a los argentinos. Se pudo hacer. Se puede volver a hacer. pic.twitter.com/dgohRq4ZqM
“La educación pública, que fue un orgullo, cayó muchísimo en calidad; la salud debe integrarse con el sector privado para garantizar atención de calidad sin importar la condición social; y la inseguridad se volvió alarmante. Además, necesitamos un plan de infraestructura que genere competitividad y trabajo, porque hace 14 años que Argentina no crece en términos de riqueza real”, puntualizó.
Acto seguido, destacó que la fortaleza de Provincias Unidas “es la mirada federal. Este espacio se construyó desde el interior, de la mano de los gobernadores. Representamos genuinamente los intereses del país”.
“Si uno observa, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, o el de Córdoba, Martín Llaryora, provienen de partidos diferentes, pero ambos representan economías ligadas al campo y la industria. En el sur, tanto Ignacio ‘Nacho’ Torres como Claudio Vidal impulsan el desarrollo energético -petróleo, gas y energía renovable-, mientras que en el norte, Carlos Sadir trabaja con litio y energía solar. En Corrientes, Gustavo Valdés lidera una provincia vinculada a la producción de madera y arroz”, enumeró.
Y recalcó que “todos compartimos una visión común: creemos en la gestión, en el diálogo y en que nadie tiene la verdad absoluta. Yo me siento muy cómodo en ese espacio, que valora el trabajo y la experiencia de gobierno”.
Así las cosas, exhortó a “salir de la grieta”, pues “este gobierno generó una enorme frustración, pero el kirchnerismo no es la respuesta. No se puede volver al pasado con 52 % de pobreza ni con funcionarios que no reconocen dictaduras. Hay que votar a favor de un país con dirigentes razonables, que respeten al que piensa distinto y que sepan gestionar. Si seguimos votando en contra, el resultado será el mismo: frustración y retroceso”.