

El cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por tumores en mujeres en Argentina. Cada año se diagnostican más de 22.000 casos nuevos y más de 6.000 personas mueren por esta enfermedad que, detectada a tiempo, puede curarse en más del 90% de los casos.
A pesar de estas cifras, un estudio reveló que solo el 38% de las mujeres argentinas sabe cómo cuidar su salud mamaria o realizarse los controles de detección. Los datos surgen del Índice de Concientización sobre el Cáncer de Mama, elaborado por la Fundación Instituto Natura y Avon, en el marco de Octubre Rosa.
El autoexamen, una práctica que puede marcar la diferencia
El autoexamen mamario es el primer paso para conocer el propio cuerpo. Se recomienda hacerlo una vez por mes, preferentemente después del período menstrual. No se trata solo de buscar bultos: también hay que observar cambios en la piel, el pezón o la forma del pecho.
Se puede realizar frente al espejo y también acostada, palpando con las yemas de los dedos desde el centro hacia los costados. Si se nota alguna zona endurecida, retracción o secreción, es fundamental acudir al médico.
Aunque el autoexamen no reemplaza la mamografía, ayuda a detectar alteraciones tempranas y fomentar la atención médica oportuna.
Mamografía: cuándo y por qué hacerla
El estudio más eficaz para detectar el cáncer de mama es la mamografía, y se recomienda realizarla una vez al año desde los 40 años. En mujeres con antecedentes familiares o síntomas, el control puede comenzar antes.
Sin embargo, solo 6 de cada 10 mujeres reconocen a la mamografía como la herramienta principal de diagnóstico, y apenas 2 de cada 10 saben la edad correcta para empezar a realizarla. Este vacío de información puede retrasar diagnósticos y reducir las posibilidades de tratamiento exitoso.
Cuidarse también es prevenir
Más allá de los controles médicos, hay hábitos que ayudan a reducir el riesgo:
Desde la Fundación Instituto Natura remarcaron que “la información salva vidas” y que la detección temprana sigue siendo la herramienta más poderosa. “Conocer el propio cuerpo, animarse a hablar y hacerse los estudios a tiempo puede marcar la diferencia”, señalaron.
Cada 1 de cada 8 mujeres será diagnosticada con cáncer de mama a lo largo de su vida. Por eso, este Octubre Rosa busca recordarle a todas las mujeres y también a los hombres, que pueden padecerlo, que un simple control puede salvar la vida