

El senador y candidato a diputado nacional de Ciudadanos Unidos por la Ciudad de Buenos Aires, Martín Lousteau, cerró este miércoles la Campaña con un acto en el barrio de La Boca.
En la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Lousteau cuestionó la falta de debate político y la carencia de propuestas. “Mejor así, ¿no? Mejor sin tanto ruido. Porque con tanto grito no se puede pensar bien, con tanto insulto no se puede conversar con el otro, con tanta locura y con tanta prepotencia no se puede arreglar nada”, reprochó.
“Ni el Estado, ni la salud, ni la educación, ni la obra pública, ni la seguridad, ni la justicia ni la economía”, lamentó, y enfocó sus cuestionamientos en el modelo económico de Javier Milei y los casos que lo vinculan con supuestos hechos de corrupción: “Tenemos un presidente que mira todos los días el valor de los bonos, tenemos un presidente que seguro siguió muy de cerca el valor de su criptomoneda, que se debe haber interesado mucho en el valor que tenía puesto el contrato de Espert con Fred Machado y que seguro también conoce muy de cerca el valor del 3 % para su hermana”.
Se puede cambiar sin destruir, dejar atrás el pasado y volver a creer en un futuro mejor. Hay otra manera de hacerlo. Es Unidos.
— Martín Lousteau (@GugaLusto) October 22, 2025
Este domingo acompañanos con tu voto. pic.twitter.com/rBCVx7VJF3
Acompañado por la candidata a senadora Graciela Ocaña, Lousteu profundizó su alocución con certeras críticas al mandatario libertario. “Cree que el Estado es lo peor y que hay que destruirlo, pero a la hora de la verdad recurre al Estado de Estados Unidos. Dice que vamos a ser una superpotencia en 20 años, pero su actuación allí fue la de una república bananera, y nosotros no somos eso. Milei fue a buscar un rescate para los argentinos, no para su gobierno”.
“¿Qué beneficio real tendrán los ciudadanos con eso? Es un rescate de último momento porque tienen problemas para pagar la deuda, y no es la primera vez que pasa: lo vivimos antes con Macri y Caputo”, recordó.
De cara a los comicios de medio término, Lousteau aclaró que “hay otra manera de resolver los problemas de los argentinos, con planificación, diálogo y políticas concretas que prioricen la inversión productiva, la protección social y un sistema tributario más inteligente y justo”.
“El Estado que necesitamos no es lento ni poco productivo, sino ágil, que atienda primero a los que más lo necesitan y cuide lo que funciona bien, como las universidades públicas y el Hospital Garrahan”, completó.