

El economista Christian Buteler cuestionó la marcha del Gobierno de Javier Milei y planteó la economía “no se maneja con conejos de la galera” y que debe ser apuntalada “para el lado correcto”.
En este sentido, advirtió en declaraciones a la AM Con Vos que no se puede pasar “ocho meses intentando ganar tiempo porque en realidad lo que estás perdiendo es credibilidad y potencia económica”.
“El mercado es el que ya determinó que las bandas están terminadas. Probablemente no tengas el nuevo régimen la semana que viene, simplemente porque el Banco Central tiene muchos dólares vendidos en dólar futuro a fin de octubre, motivo por el cual hay un incentivo a esperar unos días más y cualquier modificación hacerla directamente en noviembre”, expuso.
Del mismo modo, recalcó que “dependerá obviamente de la demanda también. Dependerá del resultado de las elecciones y es lo que hace la demanda con respecto a esos días siguientes”.
Por otra parte, descartó que necesariamente el tipo de cambio “tenga que volar” y precisó que “los precios que vos tenés hoy en día en el dólar, no son precios de equilibrio, por eso la demanda supera ampliamente la oferta”.
“La verdad que no veo que el dólar tenga que subir un 40, 50 % o número similar. Yo creo que si vos liberás el tipo de cambio, probablemente se acomode más arriba que de estos valores, pero tampoco habría un salto muy abrupto porque ya se acomodó bastante en estos últimos meses” estimó.
En tanto, alertó que la crisis en la “micro” es “uno de los motivos por el cual vos ves que el tipo de cambio seguramente tiene que salirse de las bandas”.
“Necesitás bajar la tasa de interés. Están muy altas en términos reales precisamente para contener la demanda por el tipo de cambio, para premiar más al que se quede en pesos y que no se vaya al dólar. Bajando esa tasa, la actividad tiene que empezar a resurgir nuevamente”, acotó Buteler.
Y completó: “No va a ser rápido, pero tendrías que salir de esta locura de intentar parar el dólar para que también la economía real pueda empezar esa recuperación que la perdió en el primer trimestre de este año”.