El presidente de la Nación, Javier Milei, participó de un encuentro organizado por el JP Morgan en el Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires, junto al ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller designado, Pablo Quirno; y los ejecutivos de la empresa, Jamie Dimon, Facundo Gómez Minujín y Alfonso Aguirre.
En ese marco, el líder libertario dejó algunas definiciones a horas de las elecciones legislativas nacionales de medio términos y sostuvo que “a partir de diciembre confiamos en que con un Congreso más reformista que el actual, vamos a poder avanzar en las reformas que el país necesita para poder explotar todo su potencial”.
“La Argentina, a fuerza de malas regulaciones, le sacó todo el dinamismo a su economía y a su sociedad. Convirtió a un pueblo ávido de progreso en un adormecido y pendiente constantemente del favor o enojo del político de turno”, puntualizó.
Discurso del Presidente Javier Milei en el encuentro organizado por el JP Morgan en el Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires. pic.twitter.com/U6fdgyx29B
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 25, 2025
En igual tono, manifestó que “la política se volvía más importante que el trabajo, el esfuerzo y la inteligencia de cada uno. Una conexión valía más que una idea. Hoy lo que vale es que tengan las ideas y la certeza de que el Estado no los va a molestar y se va a correr del medio y les va a proteger el derecho de propiedad”.
“Nuestras leyes no hacían más que reflejar los privilegios sectoriales que algunos actores habían asegurado para sí, en detrimento del todo. Privilegios que atentan aún hoy contra la competencia, contra la generación de empleo genuino y contra la seguridad de los ciudadanos”, acotó.
Así las cosas, Milei manifestó que “nuestra misión es rectificar esta verdadera locura legal y liberar así a la economía argentina de las ataduras a las que fue sometida durante tantos años. Por eso, en esta campaña nacional presentamos dos grandes ejes de reformas para nuestro segundo bienio de mandato: el plan de tolerancia cero contra la delincuencia y las reformas económicas”.
“La base de toda economía, de toda sociedad, es la seguridad jurídica y no puede haber jamás seguridad jurídica en un país en el que la delincuencia se romantiza y se deja pasar, donde por fines políticos se invierte víctima y victimario”, disparó el titular del Ejecutivo nacional.
Acto seguido, indicó que “el orden es la condición del progreso y no existe orden allí donde no se respeta la ley, ya que no hay consecuencia alguna por violarla” y “el plan de tolerancia cero contra la delincuencia busca solucionar este flagelo social”.
“Este plan tiene tres componentes centrales. Una reforma profunda del Código Penal para que los delincuentes paguen en serio, impulsar la baja de edad e inimputabilidad y extender el sistema acusatorio en la justicia federal a todo el país. Se acabó la Argentina donde los ciudadanos de bien tienen que andar encerrados tras las rejas de sus casas porque los delincuentes andan libres por las calles”, enfatizó.
Luego señaló que “el segundo gran eje de reformas que buscaremos pasar por el Congreso consisten en reformas económicas dirigidas a volver a generar empleo privado formal en la Argentina y a simplificar y reducir impuestos”.
“Argentina necesita un marco jurídico en lo laboral, claro, simple y predecible. Un marco que deje de ser un obstáculo para la contratación, para pasar a ser una herramienta para el crecimiento, el desarrollo y la prosperidad. Una herramienta que permita que el orden macro se traduzca rápidamente en mejores de la vida de los argentinos y les agregue que este es el camino correcto para tener un mejor futuro”, cerró.