El analista político Carlos Fara se refirió a las elecciones legislativas de medio términos y reconoció que “las sorpresas son cada vez más frecuentes” porque “las sociedades procesan estas decisiones muy a último momento”.
“Entre las 15 y las 18, fue a votar el 25 % del padrón nacional. O sea, fue una cosa totalmente inusitada. Uno de cada cuatro de los que están empadronados decidió votar a último momento”, graficó en declaraciones a Perfil Radio.
Y resaltó que “eso ya te genera un contexto distinto en una política contemporánea en donde todas las reglas se están reescribiendo todo el tiempo. Las tendencias previas no te alcanzan a explicar lo que finalmente sucede”.
“Los contextos, en el mundo de las redes sociales, terminan de armar ciertos climas de opinión de último momento que son muy difíciles de predecir, muy difíciles de captar, por lo menos en los estudios de opinión pública tradicionales”, acotó el consultor.
En cuanto a los resultados, reflexionó: “Esta es una sociedad que viene como muy golpeada, por las crisis económicas y por los fracasos gubernamentales previos. Entonces, el temor al kirchnerismo iba a estar”.
“En el caso de la provincia de Buenos Aires, íbamos a ver una situación en donde se iba a achicar la diferencia. Obviamente no al punto de que ganase La Libertad Avanza, eso por un lado. Pero lo que notamos era un clima de ‘llevemos la fiesta en paz, no quiero la incertidumbre del lunes’, no saber ni cuánto va a valer el dólar, ni qué va a pasar con la economía, ni con los precios, etcétera”, describió.
Así las cosas, consignó que “el temor a la incertidumbre que podía llegar a tener una victoria, aunque sea mediocre, del Presidente, me parece que eso terminó claramente de volcar a gente, como diciendo ‘no corramos más riesgos y en el 2027 veamos’”.
“Nadie sabe qué otra alternativa tendría la Argentina que no sea lo que está haciendo Milei. El kirchnerismo no la comenta y Provincias Unidas, bueno, era una cosa que recién nacía”, concluyó el titular de Fara y Asociados.