martes 28 de octubre de 2025 - Edición Nº4238

Política | 28 oct 2025

Tras las elecciones

El consejo “roquista” de López Murphy a Milei

En concreto, el diputado saliente hizo foco en la “gobernabilidad”. Dijo que eso implica asegurar que “el proceso de reforma e institucional funcione bien”. 


El diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murhpy, quien no puso ser reelecto este domingo por el Frente Potencia, le sugirió al presidente Javier Milei que haga foco en la “gobernabilidad” para la segunda mitad de su gestión.

“Yo diría: enfatice la gobernabilidad. Un consejo roquista. Julio Argentino Roca sostenía siempre que el problema más grande que había tenido Argentina por tantas décadas de guerra civil era la gobernabilidad”, expuso.

Y recalcó: “Por ejemplo, desde el 83 para acá, que la gobernabilidad ha sido un problema. Salvo el período de Menem, que tuvo las mayorías, fue un problema serio la gobernabilidad”.

Los Kirchner también la tuvieron. Pero digo: tenían menos agenda. Ellos no tenían agenda; entonces, la agenda era el poder. Menem tenía una agenda formidable de transformación. No importa quién fue el que llevó las ideas. Pero había una agenda, o Camilión. Era un grupo muy sofisticado el que lo rodeaba”, citó en declaraciones a Perfil Radio

Luego consignó que “en el caso de los Kirchner no hubo esa agenda. En realidad, hubo un extravío, una descapitalización muy grande, de la cual no me parece que el propio presidente Milei tenga la conciencia de lo que ha pasado”. 

Él no recorre como recorría yo la geografía del país. Yo, recorriendo, me he quedado muy impresionado con muchas cosas que he visto: atraso en la infraestructura, atraso en los procedimientos, los problemas que tenemos”, describió López Murhpy.

Así las cosas, manifestó que “gobernabilidad quiere decir asegurar que el proceso de reforma e institucional funcione bien. Que se voten las leyes, que haya menos traumas institucionales que los que tuvimos todos estos años”. 

“Lo segundo que enfatizaría es que esta agenda de reforma que estoy comentando no es propia, no es un producto de mi candidatura. Es una agenda muy estudiada, muy elaborada, que el país tiene que afrontar”, anexó. 

Finalmente, advirtió que “está teniendo problemas. Mire el triple homicidio: se escaparon, los pescó la policía peruana; nosotros no los pescamos. Entonces, ahí hay un tema de cómo estamos funcionando. Probablemente porque nuestras fuerzas de frontera están distribuidas en las ciudades en vez de su meta normal ¿Por qué? Bueno, porque en las ciudades hay problemas de gobernabilidad”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias