El reelecto diputado nacional por La Libertad Avanza, Diego Santilli, reconoció que le “gustaría ser gobernador de la provincia de Buenos Aires” y ponderó el acuerdo electoral que posibilitó el triunfo electoral del domingo.
“Esta fue una alianza buena, trabajosa y exitosa, que hay que sostener y fortalecer. El error de 2023 fue la división. Hay que evitar que el electorado del cambio se disperse”, puntualizó.
En declaraciones a Infobae, adelantó además que el Gobierno prepara un aumento por encima de la inflación para los sectores “que más esfuerzo hicieron en estos dos años”, como ser jubilados, PyMES y demás grupos afectados por los ajustes libertarios.
“Quiero llevar estas reformas, estas ideas del cambio, a la provincia de Buenos Aires, porque tiene todo, 38 % de la población, 35 % del producto bruto interno, líder en cabezas de ganado, en soja, en trigo, en industria. Los principales puertos de salida de cereales, el segundo polo petroquímico de Latinoamérica. Esa provincia tiene el potencial de generar empleo, mejorar la calidad de vida y avanzar en seguridad. Esa pelea me gusta darla”, exclamó.
#LaLibertadAvanza 🗳 @DiegoSantilli no oculta su deseo de ser gobernador bonaerense: “Me motiva”.
— ANDigital (@ANDigitalOK) October 28, 2025
💬 El reelecto diputado por #LaLibertadAvanza sostuvo que “la Provincia tiene todos los recursos para salir adelante”. También diferenció el actual cambio al que intentó… pic.twitter.com/C0zmfZXtjy
En suma, recalcó: “La provincia de Buenos Aires tiene todos los recursos para salir adelante. Me motiva liderar ese proceso y pelear para que genere más trabajo, mayor seguridad y una vida mejor para todos”.
En tanto, consignó que “la macro empieza a dar señales, pero la micro aún no despega. Los beneficios tienen que llegar primero a los sectores más castigados, no a la política ni a las grandes corporaciones. Por eso el aumento será una medida concreta y urgente”.
En cuanto a la agenda legislativa a desplegar, Santilli manifestó que “debemos bajar los impuestos y ampliar la base formal, como hizo Paraguay. Hoy, 14 millones de trabajadores están fuera de la formalidad. Eso tiene que cambiar. Las reformas laborales y fiscales son urgentes”.
“Fuimos los únicos en poner propuestas claras sobre la mesa. Todos los demás solo querían ‘parar a Milei’, mientras nosotros hablábamos de modernización laboral, igualar frente al delito y mirar hacia adelante. Caminamos cada rincón de la provincia y la gente lo reconoció”, ponderó.
Luego diferenció a la actual política de la encarnada por Mauricio Macri entre 2015 y 2019, dando cuenta que “en Argentina los cambios lentos no funcionan. El status quo le gana a la gradualidad. Por eso ahora la urgencia es aplicar reformas rápidamente y mostrar resultados tangibles”.