miércoles 29 de octubre de 2025 - Edición Nº4239

Política | 29 oct 2025

Sentencia

Guillermo Moreno quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos

Es porque la Corte Suprema confirmó las dos condenas contra el exsecretario de Comercio Interior. Las penas, dictadas en suspenso, comprenden dos años y otra de dos años y medio.


La Corte Suprema de Justicia ratificó de manera definitiva las dos condenas contra el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y reafirmó su prohibición absoluta para desempeñar cargos públicos. Las penas, dictadas en suspenso, comprenden dos años y otra de dos años y medio.

Los magistrados Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron los recursos presentados por la defensa del líder de Principios y Valores, calificándolos como “inadmisibles”. 

Vale mencionar que las causas incluyen tanto amenazas coactivas en una asamblea de Papel Prensa, como la utilización de fondos públicos para un cotillón con consignas contra el Grupo Clarín.

Por este motivo, los tribunales orales deberán decidir si unifican las penas. Ya que, de superar los tres años, se convertirían en prisión efectiva.

En 2022, el Tribunal Oral Federal 8 había condenado a Moreno por los hechos del 12 de agosto de 2010, cuando intervino en una reunión de accionistas de Papel Prensa. Durante la asamblea, Moreno (presentándose como representante del Estado) desplegó gestos intimidatorios, colocando guantes de boxeo y un casco de sparring sobre la mesa.

Asimismo, comentó gritando: “Acá no se vota nada. Las mujeres para atrás y demos la pelea que hay que dar“. Además, detuvo votaciones y advirtió que “sus muchachos estaban para bancársela”, mientras se apagaban las luces y se bloqueaba la grabación de la reunión.

En la sentencia original, los jueces Nicolás Toselli y Sabrina Namer aplicaron la condena y seis meses de inhabilitación, mientras que Gabriela López Iñíguez votó por absolverlo.

La defensa apeló, pero en 2023 la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal desestimó el recurso. Señalando que “no se verifica una violación al principio de congruencia y al derecho de defensa en juicio” y que la valoración probatoria fue exhaustiva.

La otra causa, también confirmada, investigó el uso de fondos públicos para financiar el “cotillón anti Clarín”. Donde fueron imputados Fabián Dragone, Carlos Martínez y Guillermo Cosentino, acusados de incitación a la violencia colectiva y peculado como coautores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias