miércoles 29 de octubre de 2025 - Edición Nº4239

Economía | 29 oct 2025

Ganó LLA

Economía post-elecciones: “El Gobierno tiene todo atado con alambre y ahora debe desatarlo”

El analista financiero Matías Battista manifestó que la administración libertaria “tiene que hacer un reseteo” que incluya “dejar flotar el dólar y desarmar el cepo en pesos”.


El analista financiero, Matías Battista, se refirió al contexto económico después del triunfo electoral de La Libertad Avanza, marco en el que destacó la recuperación del dólar y la necesidad de liberar el cepo en pesos. 

“El Gobierno tiene todo atado con alambre y ahora tiene que ir desatando”, graficó, aunque mencionó como dato positivo que “el dólar está recuperando fuerza, tanto el tipo de cambio mayorista como el MEP y el CCL”. 

“La gran duda que tenía el mercado era si, ante esta victoria contundente de La Libertad Avanza, el Gobierno iba a enamorarse otra vez del atraso cambiario y buscar financiamiento para sostener desequilibrios”, expuso.

“A mí me parece que hay alguna intención del Gobierno de ver hasta dónde se equilibra el dólar en el libre juego de oferta y demanda”, acotó Battista en declaraciones a la AM 750.

De todos modos, manifestó que “la clave está en que ahora el Gobierno tiene que hacer un reseteo económico: dejar flotar el dólar, recomprar reservas, reponer el stock que se gastó durante la campaña y, sobre todo, desarmar el cepo en pesos”.

“Hoy los bancos tienen el 53 % de encajes bancarios y la tasa de interés supera el 150 % para los créditos personales” y “para que esto sea compatible con la vida empresarial, el Gobierno tiene que bajar la tasa y eso necesariamente va a implicar un tipo de cambio más alto”, proyectó.

“Si el Gobierno decide bajar la tasa de interés y aflojar el apretón monetario, quizás veamos un repunte del consumo vía crédito”, explicó, aunque aclaró que ese impulso sería limitado: “La inmensa mayoría de los argentinos, con su sueldo, llega a los 20 días del mes. La recuperación puede venir por una baja sustancial de tasas, pero no mucho más”.

Yendo a lo electoral, sostuvo que “uno de los motivos por los que ganó Javier Milei es porque Argentina vivió un trauma grande con el proceso inflacionario del final del Gobierno de Alberto Fernández. Ese trauma lo sintieron los empresarios, los comerciantes y los trabajadores, que entendieron que la estabilidad también es un activo a tener en cuenta”.

No obstante, consignó que “Argentina está en el segundo trimestre consecutivo de caída de la actividad económica, por lo tanto está técnicamente entrando en recesión, según datos de consultoras privadas. Se nota en el interior del país: las PyMEs están negociando carteras de cheques al 10 % mensual para poder pagar salarios. Esa situación es la que el Gobierno tiene que resetear. Tiene que ocuparse de la micro”.

“El objetivo ahora es estabilizar la economía sin seguir complicando la vida cotidiana de los argentinos”, concluyó el especialista.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias