En el marco de su exposición como postulante a Defensor del Pueblo de la Nación, el exjuez Luis Federico Arias, felicitó a la Comisión Bicameral por encarar el procedimiento de cubrir esta vacante, en un contexto de “retracción de derechos” que sufre la Argentina.
“Cuando las ilicitudes empieza a acumularse, bajan los umbrales de sensibilidad y empezamos a normalizar la violación de los derechos sociales, ver chicos en la calle, el hambre, la miseria. Es la materia prima de la pedagogía de la crueldad”, alertó.
Quiero agradecer el enorme apoyo que han brindado a mi postulación como Defensor del Pueblo y contarles que he sido preseleccionado junto a otros 37 aspirantes.
— Luis Arias (@LuisFedeArias) October 22, 2025
Estoy gratamente sorprendido por la inmensa cantidad de adhesiones presentadas, las que constituyen un gran aliento…
En este marco, durante su alocución en el Salón Illia del Senado el actual secretario de Coordinación de la Municipalidad de La Plata ratificó su compromiso en defensa del “cumplimiento de derechos fundamentales”.
“La violación a ley genera la sensación que todo es válido, que el fin justifica los medios, socavando las bases mismas de la sociedad”, reflexionó, por lo que insistió la pertinencia de esta convocatoria.
Luego hizo foco en velar por el “derecho a la vida e integridad física, el más importante a considerar”, además de “intervenir en materia de violencia institucional”.
Un apartado especial fue el de la salud, mencionando la subejecución de presupuestos en hospitales públicos y el Instituto Nacional de Cáncer. “Los derechos fundamentales se violan por acciones pero fundamentalmente por omisiones, no ejecutar presupuesto en salud deriva en ello”, graficó.
Del mismo modo, habló de otros ejes de su diagnóstico como la “inseguridad alimentaria” creciente; de una cuestión “soslayada” como el “derecho de acceso al trabajo” y también la importancia de un “hábitat justo”.
Vale recordar que la Corte Suprema de Justicia solicitó al Poder Legislativo, a finales de agosto pasado, que se cubra con este cargo de Defensor del Pueblo, el cual permanece vacante desde 2009, cuando renunció Eduardo Mondino, el último defensor.
🔴 AHORA seguí en vivo la reunión de la Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo de la Nación por Senado TV o a través de nuestro canal de YouTube ⬇️ https://t.co/TAVPbOsqy6
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) October 29, 2025
En otro tramo de su plan de gestión, el exjuez en lo Contencioso Administrativo de La Plata también aludió al crecimiento de la pobreza extrema en infantes y problemas concretos en los adultos mayores, como pérdida de cobertura de medicamentos y perjuicios por las fórmulas de movilidad.
Yendo a lo metodológico, subrayó que la Defensoría debe recuperar su rol y destacó que hay derechos que se tienen que respetar y las autoridades deben ajustarse a las leyes, sea cual sea su color partidario, pues “es parte del sistema de contrapesos en los distintos poderes”.
Ante una pregunta de la diputada Cecilia Moreau en torno a la salud mental -punto clave en el proyecto de Arias- el aspirante a Defensor del Pueblo habló de la importancia de la “desmanicomialización” y cuestionó la criminalización de los consumos problemáticos.
Del mismo modo, alertó por el suicidio adolescente, como principal causa de muerte en jóvenes y la falta de políticas al respecto, haciendo foco en la necesidad de un monitoreo permante de la Defensoría y demás organizaciones.