A raíz de los impactantes acontecimientos en Río de Janeiro, con decenas de muertos que se agolpan en las calles tras los enfrentamientos entre miembros del narcotráfico y grupos paramilitares, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció una alerta máxima.
“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras y que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que se deben estar moviendo de lugar”, adelantó Bullrich.
En declaraciones a la prensa acreditada en Casa Rosada, explicó que la medida “significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileros que vienen, tengan antecedentes o no”.
#Brasil 💬 “Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras y que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que se deben estar moviendo de lugar”, explicó Patricia Bullrich.
— ANDigital (@ANDigitalOK) October 29, 2025
📽 @nicogallaok pic.twitter.com/NXFXqwHF9z
El caos en la icónica ciudad de Brasil estalló el último martes, cuando se lanzó un megaoperativo denominado Operación Contención en los complejos de favelas Complexo do Alemão y Complexo da Penha para darle un golpe mortal al Comando Vermelho –una de las organizaciones criminales más poderosas de Río de Janeiro-.
A tal efecto, se desplegaron unos 2.500 agentes de policía y fuerzas especiales que libraron una guerra sin cuartel y las calles de la ciudad se convirtieron en un escenario bélico, producto de las barricadas, vehículos quemados y explosivos lanzados por drones.
Hasta el momento, se contabilizaron 132 muertos –entre ellos, cuatro efectivos policiales-. La mayoría de los cuerpos lucían desnudos en la vía pública, arrastrados por los propios vecinos.
En medio del caos, el gobernador Cláudio Castro habló de “un día histórico en la lucha contra la criminalidad en Río Janeiro”, a la vez que reclamó apoyo a Lula da Silva: “Tenemos condiciones para ganar batallas, pero esta guerra no se ganará solos”.