Envalentonado por el arrasador triunfo en las elecciones de medio término, el presidente Javier Milei recibirá este jueves a las 17 en Casa Rosada a un grupo de gobernadores, con el objetivo de poner en marcha la agenda de reformas.
Durante su primer discurso tras la victoria en las urnas, Milei anticipó un programa de reformas en materia laboral, impositiva y previsional, a la vez que convocó a los gobernadores para reflotar el Pacto de Mayo.
Así las cosas, y en busca de consensos, el encuentro apuntará a lograr acuerdos para el plan de reformas y el Presupuesto 2026, próximo de debatirse en el parlamento.
De hecho, el jefe de Estado se mostró entusiasmado con la nueva composición legislativa a partir del 10 de diciembre, y presagió “el Congreso más reformista de la historia”.
Hasta el momento, trascendió que asistirían entre 15 y 17 gobernadores, considerados de perfil “dialoguista” para la Casa Rosada.
A saber, recibieron invitación los mandatarios Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones), Claudio Poggi (San Luis), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Sin embargo, hay gobernadores que quedaron afuera del convite. Se trata de aquellos que el Gobierno nacional definió como “parte del problema”.
No hubo invitación para Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa).