jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº4240

Política | 30 oct 2025

Reunión clave

Advierten por la letra chica del Pacto de Mayo: “Lo peor está por venir”

“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar”, plantearon desde ATE. Adelantaron “recortes salariales, despidos y destrucción de economías regionales”.


En la previa a la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá con la mayoría de los gobernadores, el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó que los mandatarios provinciales “no pueden mostrar complicidad”.

“En el Estado nacional no queda nada por recortar. Lo peor está por venir, ahora van por las provincias”, alertó el referente sindical.

En este sentido, sostuvo que “el ajuste ahora se va a profundizar en los distritos provinciales y municipales. Cumplir el Pacto de Mayo significa un drástico ajuste sobre el gasto público en las provincias. Eso no sólo se traducirá en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”.

Cabe recordar que en la génesis del Consejo de Mayo, el Presidente exigió reducir el gasto público consolidado de 40 %, a valores de noviembre del 2023, a 25 %. Y de esa diferencia de 15 puntos, 10 corresponden a las provincias y los municipios. 

Milei se quiere quedar con las provincias. Gobierna desde Buenos Aires pero sabe que las riquezas están en el resto de los distritos. Esta vez no le vamos a creer a los gobernadores si nos dicen que es en pos de la gobernabilidad”, enfatizó Aguiar. 

Asimismo, manifestó que “más allá del resultado electoral, no están garantizando gobernabilidad, sino impunidad a quienes habitan la Casa Rosada. Milei hoy tiene legitimidad para gobernar en favor del pueblo pero no para quitarle derechos a los ciudadanos argentinos”.

Cabe recordar que en 2024, las transferencias no automáticas a las provincias cayeron un 79 % con respecto al año anterior en términos reales, impactando directamente en el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo compensador del transporte, la compensación de la caja de jubilaciones, las obras en provincias y municipios, entre otros recortes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias