jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº4240

Política | 30 oct 2025

Secuelas de la derrota

Teresa García: “Todos los ministros le tienen que presentar su renuncia a Kicillof”

"El gobernador tiene que tener las manos libres para decidir con quién va", expresó la senadora bonaerense y diputada nacional electa luego del cimbronazo que significó el revés en las urnas.


La senadora bonaerense y diputada nacional electa, Teresa García, realizó un balance de las elecciones legislativas tras la derrota del peronismo y consideró que deberían renunciar los funcionarios del gobernador Axel Kicillof.

“En verdad, creo que estamos analizando, para mi gusto, equivocadamente una derrota, digamos, con todas sus variantes. Cuando en verdad hemos sacado el 40 % de los votos de la provincia de Buenos Aires. Si uno compara con el 23, no con la segunda vuelta, sí con la primera vuelta del 23, el peronismo perdió solamente el 20 % de los votos y la libertad avanza el 30”, analizó.

En diálogo con el Streaming Uno Tres Cinco, detalló: “No es para analizar desde la desgracia, es para analizar desde qué componentes contribuyeron a cambiar el número de la presencialidad que tuvimos el 7 de septiembre, donde aumentó notablemente la presencialidad, sobre todo en el interior de la provincia, y qué otros componentes que tienen que ver como reflejo de la acción del Gobierno acional”.

“Ustedes saben cuál es mi postura respecto a los instrumentos electorales que se utilizaron, tanto la boleta única papel como la decisión del desdoblamiento. Pero después hubo otros componentes, creo que el escenario que se armó con (Javier) Milei que hubo un rosario de delitos, yo lo defino así, porque desde Libra en adelante fue un rosario de delitos, que no se achicaron con eso a pesar de la sanción de la sociedad y que buscaron armar esta tormenta perfecta, esta burbuja que se armó con el acompañamiento de Trump y eligieron la amenaza del lunes negro”, indicó, en referencia a su posición contra el desdoblamiento electoral y el rumbo económico actual, respectivamente.

Respecto al impacto en el PJ, indicó que “el peronismo es una concepción nacional y una narrativa nacional a la que no se le puede ofrecer cuestiones locales”.

“Y la verdad que ganar concejales está muy bueno para el territorio, ganar legisladores provinciales está muy bien para la provincia. El problema es que al ser nación dependientes, no nos alcanza con discutir el cordón cuneta o la rotonda, nosotros tenemos que discutir las cuestiones nacionales que impactan en la provincia de Buenos Aires”, achacó.

Sobre las acusaciones contra los jefes comunales por su rol en la campaña reciente, García expresó su parecer: “Puede que algunos intendentes lo plantearan en su deseo de ser parte de una boleta nacional, como ha ocurrido. Algunos intendentes recuerdo que han puesto de candidato no a él mismo, sino a un compañero o una compañera de su distrito, pero eso no modificaba esta realidad, me parece. Es una mirada muy pequeña”.

Por otra parte, al ser consultada por la interna justicialista, la legisladora abogó por “un acuerdo interno en el peronismo de discutir el tema de la deuda, ver qué vamos a hacer, porque es la única manera luego de conseguir aliados en otras fuerzas políticas para poder pelearla”.

“No hay mucha vuelta con esto, somos todos japoneses abajo de quienes conducen los espacios políticos. El espacio político del Frente Renovador lo conduce Massa, el espacio político del MDF lo conduce Axel y el espacio político del kirchnerismo lo conduce Cristina”, puntualizó.

Antes de finalizar, se refirió a la renovación de autoridades en el PJ bonaerense y, en medio de la implosión post electoral, se pronunció a favor dela continuidad de Máximo Kirchner.

 “Creo que Máximo tiene que manifestar la voluntad de seguir en el PJ bonaerense porque representa un espacio político. Luego, después, si sobre el final decide lo contrario, se abrirá otra discusión, pero en principio yo creo que debe seguir”, señaló.

Por último, deslizó que tras la derrota, los ministros de Kicillof deberían poner la renuncia a disposición, y puso como ejemplo su caso en los comicios legislativos de 2021, cuando formaba parte del Gabinete bonaerense.

“Soy de las que cree que todos los ministros, cosa que hice en la oportunidad de la derrota del 2021, le tienen que presentar su renuncia al gobernador. Porque el gobernador tiene que tener las manos libres para decidir con quién va. Eso desde una actitud militante del ministro. Después el gobernador decide si refrenda o no refrenda”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias