viernes 31 de octubre de 2025 - Edición Nº4241

Política | 30 oct 2025

La Legislatura que viene

Los nombres que pujan por la presidencia en Diputados, con el Presupuesto en el horizonte

Con la renovación del parlamento bonaerense el próximo 10 de diciembre, se precipitó la discusión por la conducción de la Cámara baja, en un peronismo atravesado por las internas. Después de un año sin Ley de leyes, urge el tratamiento de las normas clave para Kicillof.


Transcurrido el proceso electoral, la Legislatura bonaerense ingresará en una faceta de rosca frenética y definiciones, con el Presupuesto 2026 en el horizonte y la nueva composición de ambas cámaras a partir del 10 de diciembre.

Luego de un año sin presupuesto por las rencillas internas en el oficialismo, la Ley de leyes junto a la norma impositiva serán los temas cruciales de debate en las venideras semanas.

En los pasillos legislativos dan por hecho, como es de prever en cada año electoral, que el Presupuesto se tratará una vez formalizada la renovación de legisladores.

Aquí reviste suma relevancia el pedido de endeudamiento realizado por el gobernador Axel Kicillof, que ya tuvo un intento fallido en el Senado a mediados de octubre.

El proyecto del Ejecutivo busca autorización para tomar deuda en pesos por un monto equivalente a USD 1.045 millones. Establece que el 8 % del total de deuda contraído, se destine a un fondo para los municipios, así como la suspensión de deudas de las comunas con la Provincia por el fondo Covid.

Distintos sectores de la oposición ya advirtieron que el tratamiento debe ser por el paquete completo: Presupuesto, norma fiscal y endeudamiento.

Ante este panorama, vuelven a asomar los cargos vacantes en distintos organismos como variables de negociación. En concreto, la lupa estará puesta en la Suprema Corte –actualmente funciona con solo tres de los siete miembros- y el Directorio del Bapro.

La Presidencia en Diputados

Cuando se produzca el recambio, Fuerza Patria tendrá 39 bancas en Diputados y continuará como la primera minoría. Sin embargo, el clima de algarabía que reinaba tras el 7S, cambió drásticamente con la derrota en las legislativas nacionales.

La tregua en el peronismo se terminó y la unidad estará atada con alambre. Será todo un desafío para las distintas tribus mantenerse abroqueladas sin que afloren los reproches internos.

Arribar a un acuerdo para la presidencia será el primer desafío. El massista Alexis Guerrera es el actual titular de la Cámara baja –en el marco de un enroque con Alejandro Dichiara–, y en el Frente Renovador de Sergio Massa ven con buenos ojos su continuidad.

Sin embargo, hay otros nombres de peso que también estarán en danza durante la negociación. Por caso, el alcalde de Almirante Brown, Mariano Cascallares, quien desembarcará en el Parlamento bonaerense el 10 de diciembre y es un número puesto en las aspiraciones de los empoderados intendentes.

Similar es el caso de la jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza, aunque en su caso es la principal candidata y exponentes del kirchnerismo camporista.

Amén de la titularidad del cuerpo, también se avecina una puja por la conducción del bloque, actualmente en manos del camporista Facundo Tignanelli, y para el cual todas las tribus pugnan por quedárselo, tal vez como premio consuelo ante un impedimento a quedarse con el sillón presidencial.

En el Senado la bancada de Fuerza Patria tendrá 24 integrantes, alcanzando la mayoría simple. Todo, claro, siempre y cuando preservar la unidad no sea una quimera.

Emergen distintos nombres propios de peso para quedarse con la presidencia del bloque: Malena Galmarini, esposa de Massa y una de las líderes del Frente Renovador; Gabriel Katopodis, un dirigente de peso en la primera, que responde al mismísimo Kicillof y que suma la banca de los intendentes; y la referente de La Cámpora en Mar del Plata, Fernanda Raverta, apoiyada en cada una de sus pretensiones por Máximo Kirchner, son quienes resuenan.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias