 
							 
						 
																					El presidente de la Nación, Javier Milei, expresó que la reunión que mantuvo este jueves con gobernadores en Casa Rosada fue “extremadamente positiva” y “hemos logrado estar de acuerdo con matices sobre lo que necesita Argentina en esta etapa”.
Por ello, le agradeció a “cada uno de los gobernadores por respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos de no volver al pasado, de ir al camino de la libertad”.
#dialogoporlapatria 🇦🇷 Javier Milei habló de “consenso absoluto” con gobernadores por la reforma laboral
— ANDigital (@ANDigitalOK) October 31, 2025
💬 “Hemos logrado estar de acuerdo con matices sobre lo que necesita Argentina en esta etapa”, expuso el Presidente tras la reunión con la mayoría de los mandatarios… pic.twitter.com/0zS2phYzRk
Asimismo, dijo que el “equilibrio fiscal está consensuado”, puesto que ya “había acuerdo total” en ese ítem. De todos modos, admitió que la “discusión es en el cómo”.
También, subrayó que hubo “consenso absoluto” respecto a la “modernización” laboral. “Los 20 gobernadores que estaban reunidos conmigo, estaban de acuerdo”, aseveró el jefe de Estado en declaraciones a A24.
📢 JAVIER MILEI MANO A MANO CON PABLO ROSSI: "LOS GOBERNADORES QUIEREN EQUILIBRIO FISCAL"
— A24.com (@A24COM) October 30, 2025
"El primer punto que discutimos fue déficit 0"
🗣️ @PRossiOficial
👉 Seguí en #H20
📺 https://t.co/3gt6dzr3tG pic.twitter.com/kp1zQJMObz
Al aludir a ese paquete de normas, adelantó que “le va a cambiar la vida” a comerciantes y PyMEs, ya que “Argentina tiene un régimen laboral que tiene cerca de 70 u 80 años y está absolutamente anacrónico. La mitad de los trabajadores están en el mercado informal, eso le rompe los ojos a todos. Hasta los propios sindicalistas detrás de las cámaras lo admiten”.
“La gente gana derecho porque los que están en el sector informal ¿cuántos derechos tiene? Ninguno. Si usted está en el mercado laboral, usted puede seguir adhiriendo a los contratos que están vigentes hoy, no pierde ningún derecho. La diferencia es para el que tiene que ingresar al mercado laboral o lo que es más doloroso para todos nosotros, que son los jóvenes”, agregó Milei.
“Después tenemos a los jóvenes yéndose a Ezeiza porque no encuentran laburo”, lamentó y afirmó que “los que quieren mantenerse en el viejo sistema, lo pueden hacer. Pero esto abre la posibilidad de que los que están en el segmento informal puedan ser formalizado, es decir, nadie pierde derechos”.
Acto seguido, desestimó “poner en la mesa de discusión la coparticipación” cuando es un “reclamo” que “viene del año 94” y reveló que “el primer punto que discutimos fue el Presupuesto” y el “déficit cero es una política de Estado”.
🔴 HABLÓ JAVIER MILEI EN A24 TRAS LA VICTORIA ELECTORAL
— A24.com (@A24COM) October 31, 2025
"No es el momento de discutir la coparticipación".
🗣️ @wwnicolas @santiagofioriti
👉 Seguí en #WifiA24
📺 https://t.co/3gt6dzr3tG pic.twitter.com/jMRxe0DIAr
En otro orden, el líder libertario adelantó que “vamos a viajar a dos provincias por mes. Me parece que le hace bien a la gente que yo visite el territorio. Estamos pensando en hacer una reunión de Gabinete por mes en el interior”.
Consultado por la exclusión de la convocatoria de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa), fue categórico: “Si usted repite el catecismo marxistas, recetas que hundieron a la Argentina en la decadencia de los últimos 100 años es muy difícil tener un diálogo razonable. No nos podemos juntar con gente que a la que dos más dos no le da cuatro”.
 
							 
						 
							 
						 
							