 
							 
						 
																					El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó que en el transcurso del 2025, se registra un incremento en los casos confirmados de tos convulsa.
Hasta la tercera semana de octubre, se habían notificado 772 casos sospechosos, de los cuales 63 fueron confirmados y 252 son probables. La preocupación radica en que triplica a lo detectado el año pasado.
Según el Boletín Epidemiológico difundido por la cartera sanitaria, se registran 4 casos fallecidos cuyas edades van de un mes hasta 2 años de edad. Tres de las víctimas fatales estaban en edad de recibir la inmunización.
Tos convulsa 🤒 | Te contamos cómo se contagia esta enfermedad respiratoria y cuáles son las medidas más efectivas para su prevención 👇🏼. pic.twitter.com/T23Gvxz698
— SaludBAP (@SaludBAP) October 31, 2025
Ante la situación de extrema complejidad, se emitió una alerta epidemiológica provincial.
Cabe remarcar que el cuadro clínico típico de tos convulsa o coqueluche se observa más comúnmente en pacientes pediátricos sin inmunidad previa. Se distinguen tres etapas sintomáticas secuenciales: la fase catarral, se caracteriza por una sintomatología similar a un resfrío común con rinitis y tos; la siguiente etapa es denominada paroxística por los ataques de tos o paroxismos que van aumentando en frecuencia e intensidad, que terminan generalmente en una inspiración profunda que produce el silbido característico llamado estridorinspiratorio.
Las complicaciones más importantes en los menores de 6 meses son bronconeumonía, convulsiones, encefalopatía aguda y daño cerebral permanente. Los adultos y adolescentes con inmunidad adquirida por vacunación o por infecciones previas con el patógeno, pueden presentar síntomas leves o la típica tos paroxística prolongada.
Ante esta situación, la vacunación es la estrategia más importante de prevención. El Calendario Nacional de Vacunación incluye un esquema primario de tres dosis durante el primer año de vida con vacuna quíntuple (2, 4 y 6 meses) y refuerzos a los 15-18 meses (vacuna quíntuple). A los 5 años, triple bacteriana celular.
 
							 
						 
							 
						 
							