El licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de La Plata, Juan Manuel Villulla, consideró que el voto rural del pasado 26 de octubre en los comicios de medio término “fue de manual”.
Y esto es porque en las elecciones anteriores, las provinciales del 7 de septiembre, “el peronismo ganó gracias a la fragmentación del voto no peronista” y ya entonces “habíamos visto que en las áreas rurales, cuanto más alejadas estaban, había mayor voto a Javier Milei”.
“En estos comicios de octubre la elección se polarizó muchísimo, y todas las alternativas antiperonistas se presentaron juntas, se generó un efecto de ballotage, donde el peronismo perdió”, describió en declaraciones a la AM 1270.
En tanto, citando un estudio realizado en siete secciones electorales, consignó que “la gente del ámbito rural y del interior participó mucho más de esta elección” en un contexto donde “los intendentes locales no la movilizaron y los libertarios tampoco tenían redes locales para hacerlo”.
Así las cosas, el resultado deja en evidencia que “hay un problema político de fondo, que tiene más que ver con la penetración de las ideas de los libertarios, en una gran parte de la sociedad”.
“Hay una cuestión cultural que el peronismo al no atenderla deja el espacio libre para que las clases populares del campo se nutran ideológicamente de sus empleadores, de las clases medias y altas de sus localidades, de las redes y los medios”, puntualizó.
Ocuparse de esto “va más allá de generar medidas de Gobierno” porque lo que se necesita es la puesta en marcha de una “militancia de otro tipo” ya que “esta gente sin aparato, se ha movilizado alertada por el supuesto peligro de un triunfo peronista cuando sus salarios reales han bajado muchísimo, en lo que va de este gobierno libertario”, acotó.
Finalmente, fue más allá al plantear que “les han robado 1.500 millones de dólares en 48 horas con las modificaciones en retenciones, hay un tipo de cambio que los está asfixiando y no hay obras para resolver las inundaciones”.