El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este viernes una reunión con intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro para relanzar los objetivos de gestión, luego de la derrota electoral del domingo pasado.
La cita, de la que también participó gran parte el Gabinete provincial, tuvo lugar La Casona, un predio del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia sito en el sector de Berazategui del Parque Pereyra Iraola.
Tras el repaso de los resultados del pasado domingo, alejados del triunfo de Fuerza Patria el 7 de septiembre en los comicios provinciales, se hizo foco en los cuestionamientos directos de La Cámpora por el desdoblamiento electoral y, sobre todo, en la carta publicada por la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La misiva de la líder opositora generó un unánime rechazo de los más de 40 alcaldes que respaldan enfáticamente a Kicillof.
#InternaPeronista ✌🏼 Un intendente refutó la carta de Cristina, le enrostró la falta de lugares en las listas y bancó a Kicillof.
— ANDigital (@ANDigitalOK) October 31, 2025
😡 “No se abrió el juego en la toma de decisiones. Quedamos quienes ponemos el cuerpo en los territorios”, advirtió Ariel Sujarchuk, jefe comunal de… pic.twitter.com/EqFPQXQyuk
Uno de los más enfáticos fue el intendente de Laprida, Alfredo ‘Pichi’ Fisher, quien resaltó que la carta de Cristina Kirchner “no aportó nada”, al tiempo que ponderó que el desdoblamiento dispuesto por Kicillof “fue un acierto generalizado”.
“Estuvimos analizando todo este proceso electoral con mucha buena leche y además, muy contentos, porque, con la conducción de Axel, logramos, en septiembre, que más de 100 municipios de la provincia de Buenos Aires consolidaran su territorio”, puntualizó.
Del mismo modo, destacó que se hizo foco en “la posibilidad de que la Legislatura bonaerense tenga sostenibilidad para nuestro gobernador, que, a la sazón, para todos nosotros, es el futuro del peronismo en la Argentina”.
Por otra parte, quedó establecido que los intendentes secundarán al gobernador el próximo lunes, en ocasión de la presentación del Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el endeudamiento.
En cuanto a este último punto, los mandatarios miran con especial atención el pedido de endeudamiento del Gobierno provincial, ya que propone un fondo para municipios, a la vez les que suspende las deudas de la pandemia.
Tras el plenario, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, intentó bajar los decibeles y expresó que “el gobernador nos pidió a todos los presentes que no nos enredemos en ninguna discusión interna”.
“Acá tenemos sólo un adversario, que es el presidente de la Nación y sus políticas. Ahora se sumó un adversario más potente, que es (el presidente de EE UU, Donald) Trump, y su influencia sobre todo el hemisferio, pero particularmente en América del Sur y en Argentina”, acotó el funcionario.
En cuanto al desarrollo del encuentro, precisó que “se hizo un diagnóstico de los resultados electorales, tanto de septiembre como de octubre. En septiembre fue una victoria muy potente en la provincia de Buenos Aires. Eso fue producto del desdoblamiento, que fue claramente muy exitoso, porque permitió obtener una cantidad de legisladores y de concejales hasta un par de meses antes totalmente impensada”.
Por su parte, el intendente de La Plata, Julio Alak, afirmó que “en un marco de unidad del campo nacional y popular, las posibilidades electorales de nuestro espacio para el 2027, luego de esta última elección, están intactas”.