domingo 02 de noviembre de 2025 - Edición Nº4243

Espectáculos | 2 nov 2025

Cine

“LS83”, el discurso público de una época

El documental de Herman Szwarcbart fue realizado con material inédito del noticiero de Canal 9 entre 1973 y 1980, entrelazado con fragmentos del libro “Me acuerdo”, de Martín Kohan


El domingo 9 de noviembre estrena en Malba Cine el documental LS83, dirigido por Herman Szwarcbart y realizado íntegramente con material de archivo y fragmentos del libro Me acuerdo de Martín Kohan.

Los recuerdos de infancia del escritor Martín Kohan se entrelazan con el archivo inédito del noticiero de Canal 9 entre 1973 y 1980. 

A través de este acervo, se reconstruye un período clave de la historia argentina, explorando la relación entre la memoria personal y el discurso público de la época.

“Años atrás visité el Museo del Cine buscando material para mi película Fuimos felices (2018). Estaba interesado en filmaciones familiares, que dieran cuenta de la vida cotidiana en Buenos Aires a partir de los 60. El resultado fue infructuoso: el museo contaba con largometrajes de ficción, películas mudas, cine publicitario, noticieros, colecciones de fotografías y hasta un acervo textil y escenográfico. Pero no tenían películas familiares”, recopila Szwarcbart.

Y resalta: “Cuando me estaba yendo del museo, vi en el fondo de una estantería un montón de latas apiladas. La cantidad me sorprendió. Tenían pegadas etiquetas escritas a mano, en las que se leía Videla, Viola, Galtieri, Bignone”. 

“El archivista del museo me dijo ‘son latas del noticiero de Canal 9 que quedaron abandonadas hace años, no pudimos ver casi nada, hay que revisar rollo por rollo. Lleva tiempo y mucha plata, ninguna de las dos cosas sobra’”, acota.

Así las cosas, puntualiza: “Terminé de editar la película y volví al Museo. Las latas seguían apiladas en el mismo estante. Me enteré de que esas latas de 16mm habían sido abandonadas en un sótano del viejo canal 9 cuando los nuevos dueños mudaron sus instalaciones a fines de los 90. Contenían las notas registradas entre 1973 y 1983. Lo sorprendente era que el material estaba sin editar y que muchas de esas notas nunca habían salido al aire”. 

“¿Por qué nunca se hizo notorio ese material? ¿Por qué se mantuvo fuera del alcance del público durante tantos años? ¿Qué había sucedido con esas filmaciones, qué contenían, quiénes las habían registrado? ¿Qué podían decir hoy esas imágenes, registradas en momentos de control absoluto sobre lo producido y de censura sobre lo publicado?”, inquiere.

“Comencé el proyecto investigando, visualizando y digitalizando parte de ese archivo. Vi el primer discurso de Videla el día del golpe de Estado, donde se lo ve nervioso y balbuceante. A Massera hablando de forma amena con periodistas. A Galtieri preguntando a unos conscriptos: ‘Y muchachos, está rica la comida, ¿no?’”, desliza.

En igual tono, consigna: “Muchas de las imágenes me eran reconocibles; los protagonistas, los lugares, las texturas, los sonidos. Me generaban una especie de nostalgia. Recordé las meriendas mirando televisión al regresar de la escuela, los programas de la noche mientras cenábamos en familia”.

“Y esa era la extraña sensación que me embargaba mientras miraba las imágenes del archivo de Canal 9. Era mi infancia, y era la dictadura. Y esta mirada sobre lo cotidiano la encontré el libro Me acuerdo de Martín Kohan; una enumeración de recuerdos vividos en los años 70, donde detrás de las historias de escuela, del barrio, de los juegos con amigos, estaba también la dictadura”, contrasta. 

“En mi primer proyecto documental, Un pogrom en Buenos Aires (2007), tomé como punto de partida un hecho histórico, la persecución obrera en el marco de la Semana Trágica de 1919, en el segundo Fuimos felices (2018) me interesé por las formas en que opera la memoria cuando recordamos hechos de nuestra vida cotidiana. Y ahora, en LS83 (2025) me planteé una mixtura entre ambos, el cruce entre lo histórico y lo cotidiano, entre la memoria personal y la memoria colectiva”, sentencia el realizador.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias