martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº4245

Política | 3 nov 2025

Presupuesto 2026

Los ejes de la Ley de leyes y un endeudamiento de vital importancia para los intendentes

El gobernador Axel Kicillof diagramó un proyecto “con una economía en emergencia”. La norma fiscal buscará “eliminar distorsiones”, mientras que la Ley de Financiamiento será trascendental para los municipios.


Durante el anuncio del gobernador Axel Kicillof se conocieron los números finos del proyecto de Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el endeudamiento en la provincia de Buenos Aires.

La Ley de leyes prevé una inversión de capital total de $ 3,2 billones, ya que la Provincia considera a la obra pública como “imprescindible para seguir mejorando la calidad de vida de los bonaerenses”.

Se continuará con el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; la continuación de los planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales; la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas; entre otras.

También está contemplada la protección a los sectores vulnerables: la inversión prevista es de $ 1.7 billones. Incluye al Servicio Alimentario Escolar y al Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense, entre otras políticas.

Una cifra similar se destinará a la salud, e incluirá infraestructura, maquinaria y equipos, alcanzando los $ 1.7 billones. Prioriza el fortalecimiento de los programas Salud Digital Bonaerense y Medicamentos Bonaerenses; y la continuidad de la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer.

En materia de educación, los recursos destinados alcanzarán los $ 1.3 billones Se continuará trabajando en la universalización de la jornada completa; la extensión de la obligatoriedad de la educación inicial a sala de 3 años; y en garantizar la infraestructura necesaria a universidades provinciales y la culminación de obras abandonadas por el Gobierno nacional.

Respecto a la seguridad, para fortalecer a la Policía y al Sistema Penitenciario Bonaerense la inversión será de $ 1.4 billones.

Asimismo, se destinarán $ 60.000 millones en políticas productivas, con un rol clave de los Ministerios de Desarrollo Agrario; Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Trabajo y la Comisión de Investigaciones Científicas; que se complementará con la política crediticia y promoción del consumo del Banco Provincia de Buenos Aires.

Ley Impositiva

El lineamiento de la política tributaria 2026- según explicó el ministro de Economía, Pablo López- apuntará a “reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y no incrementar la carga tributaria”; como así también “eliminar las distorsiones y los desajustes provocados por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024, en un marco de alta inflación”.

En materia Ingresos Brutos, “no se modifica alícuota alguna”. Se actualizan los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las MiPyMES de los distintos sectores productivos.

Impuestos patrimoniales: se implementa una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores “más justa”. Se sostiene la carga tributaria, en el caso del Urbano y el Rural, y se “disminuye y mejora la equidad en el caso del Impuesto Automotor”.

Impuesto de Sellos: no se modifica la estructura del Impuesto ni las alícuotas.

Ley de financiamiento

El gobernador le dio prioridad absoluta a la autorización para tomar crédito por USD 3.35 millones y así refinanciar deuda, con un guiño a los intendentes, a partir de un fondo de inversión municipal.

La propuesta persigue el objetivo de dar cumplimiento a las obligaciones financieras que enfrenta la Provincia, “manteniendo su deuda en niveles sostenibles”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias