martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº4245

Interés general | 3 nov 2025

Internas

JetSmart al borde del paro total por despidos injustificados y reemplazo de personal argentino

La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSmart (ASTJ) denunció cesantías “sin causa ni aviso” y la incorporación de empleados extranjeros. El gremio evalúa un paro total de 24 horas.


La aerolínea JetSmart atraviesa un fuerte conflicto sindical tras el despido de trabajadores argentinos con antigüedad, en un contexto de tensión laboral dentro del sector aéreo. La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSmart (ASTJ) repudió las medidas, que calificó como “injustificadas y arbitrarias”, y anticipó la posibilidad de un paro total de actividades.

Según informó el gremio, la empresa ejecutó las desvinculaciones “de manera directa, sin aviso ni causa”, afectando a personal con varios años de experiencia. “Rechazamos los despidos injustificados y la forma en que fueron ejecutados: sin telegramas, sin comunicación formal y con citaciones personales donde los empleados fueron desvinculados en el momento”, señaló Diego Bitschin, secretario general de la ASTJ.

La denuncia sindical apunta además a que, de manera simultánea, JetSmart estaría incorporando personal extranjero para cubrir las mismas funciones. “No hay motivos operativos ni económicos que justifiquen estas decisiones”, agregó Bitschin, quien sostuvo que se trata de una práctica que “reemplaza empleo argentino estable por mano de obra precaria”.

El conflicto se da en el marco de la aplicación del Decreto 378/25, que redujo los tiempos de descanso y aumentó la carga laboral de las tripulaciones. Desde la ASTJ advierten que, con la reducción de dotaciones, la empresa pone en riesgo la seguridad operacional.

Mientras se aplican nuevas reglas que exigen más trabajo y menos descanso, JetSmart decide echar personal con experiencia y reemplazarlo por trabajadores extranjeros. Esto no solo es injusto, sino peligroso”, remarcaron desde el sindicato.

En paralelo, la organización gremial recordó que la empresa mantiene sin resolver un reclamo salarial que data de febrero de este año. Ante la falta de respuestas y el avance de las cesantías, la asamblea sindical analiza la convocatoria a un paro total de 24 horas para mediados de noviembre, hasta que se logre la reincorporación del personal despedido y la apertura de una mesa de diálogo “real y transparente”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias