La Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIA) confirmó la realización de SAIAConf 2025, su tradicional encuentro anual, que este año se llevará a cabo el 11 de noviembre en el Centro Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires.
El evento tiene como eje central el análisis de los desafíos que impone la inteligencia artificial (IA) en los ámbitos ético, económico y cultural.
Bajo el lema “Un nuevo mundo entre inteligencia artificial y humana”, la conferencia propone un espacio de diálogo plural en el que se encontrarán desarrolladores, tomadores de decisiones y usuarios de IA, con el objetivo de pensar su influencia real en el trabajo, la educación y la vida diaria.
La jornada se desarrollará entre las 9 y las 14 horas en pabellón 4, ya se puede acceder a los tickets y además podrá seguirse en modalidad virtual a través de una transmisión en vivo por streaming.
¡Seguí conociendo a los oradores de la #SAIAConf25! 🚀🎤@Cris_noticias - Periodista@ArielSujarchuk - Intendente del partido de Escobar@gloriavailati - Oracle
— SAIA (@SAIA_AR) November 3, 2025
Rodrigo Ponce - Bold
11 de noviembre | Costa Salguero
👉 https://t.co/Up9zE4bJ4L pic.twitter.com/JDpijV4HEX
El programa incluye exposiciones de casos de aplicación concreta de IA en sectores públicos, privados y sociales, además de paneles interdisciplinarios enfocados en regulación, innovación, derechos digitales, creatividad y educación.
Entre los disertantes destacados estarán el empresario y comunicador Mario Pergolini, quien abrirá el encuentro; la periodista Cristina Pérez, y el diputado nacional Martín Yeza, que participarán de un panel sobre ciudadanía y tecnología.
¡Seguí conociendo a nuestros oradores! 🚀🎤
— SAIA (@SAIA_AR) October 31, 2025
🔹 Mario Pergolini - @otrodiaperdidok @Vorterix
🔹 @AnaliaTaras - Trabaja Mejor
🔹 Julio Cella - IBM Argentina
🔹 Juan Cruz Forgioni - C-Founder, Motivia
11 Nov | Costa Salguero
👉 https://t.co/wlh5BQ64Qb pic.twitter.com/Yj2YQ5qTsq
Desde la organización remarcaron la necesidad de pensar el avance tecnológico desde una mirada crítica, sin caer en extremos. Alexander Ditzend, presidente de SAIA, sostuvo que “el trabajador del futuro debe entender que el aprendizaje continuo y comunitario será una necesidad permanente”, al tiempo que subrayó la importancia de la adaptabilidad como habilidad clave en esta nueva etapa del mundo laboral.
En esa misma línea, Ditzend subrayó que “las organizaciones tienen que rediseñar roles, procesos y culturas para incorporar la IA como una aliada, no como una amenaza”.
SAIA es una organización sin fines de lucro que nació en 2020 y ya cuenta con más de 3 mil miembros activos en todo el país. Su misión es fomentar un ecosistema colaborativo y descentralizado para el desarrollo de la inteligencia artificial en Argentina.

Entre sus principales líneas de acción se destacan la formación de talentos, el impulso a proyectos innovadores y el fortalecimiento de la relación entre los sectores público, privado y académico.
La edición 2025 del evento llega en un momento clave, donde el avance de la IA dejó de ser un asunto restringido a especialistas para convertirse en un tema que interpela a toda la sociedad.