Finalizadas las exposiciones de los funcionarios nacionales, la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados dictaminó este martes el proyecto de Presupuesto del presidente Javier Milei.
El dictamen de mayoría terminó siendo el del proyecto del Poder Ejecutivo, que obtuvo 21 firmas con el acompañamiento de los diputados de LLA, el PRO, la UCR e Innovación Federal, donde algunos legisladores incluyeron disidencias parciales.
Además, se firmaron otros tres dictámenes de minoría, el de Unión por la Patria, con 20 firmas; el de los bloques Encuentro Federal, el MID y de Democracia para Siempre, con seis firmas; y el del Frente de Izquierda, con una.

Con un escenario de paridad, el presidente de la comisión Bertie Benegas Lynch apeló a su facultad de doble voto y allanó el tratamiento en el recinto, que será durante diciembre en sesiones extraordinarias.
En defensa de la Ley de leyes, Julio Moreno Ovalle (LLA) explicó que, entre otras, las prioridades del proyecto “son el equilibrio fiscal sostenido, el acompañamiento social sin intermediarios, equipamiento y modernización en Seguridad y Defensa, desregulación y transformación del Estado”.
Asimismo, señaló que “para el año que viene el presupuesto tiene un aumento de 5,49 % en relación a la inflación, y apunta fundamentalmente a tener inversiones para reactivar la economía”.
En contrapartida, el diputado Christian Castillo anticipó que desde el Frente de Izquierda “vamos a presentar dictamen propio rechazando el proyecto del oficialismo que ha quedado totalmente desfasado de la realidad”.

Al referirse a la estructura general que tiene la iniciativa oficial, el legislador remarcó que “el presupuesto consolida una dinámica donde le damos beneficios a los que más tienen y ninguna solución al pueblo trabajador”
De Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, manifestó que presentarán “un dictamen con modificaciones y alternativo al del oficialismo, corrigiendo varias irregularidades, el cual consideramos una alternativa responsable y equilibrada, que respeta el equilibrio fiscal, mantiene el superávit, redefinimos prioridades, protegiendo la inversión social, la educación pública, la salud infantil, la inclusión de las personas con discapacidad y protegemos el patrimonio estratégico de la Nación”.
El diputado opositor Carlos Heller (UxP), a su turno, informó que presentarán un dictamen “de rechazo total” al presupuesto enviado al Poder Ejecutivo “a partir de una cantidad de objeciones conceptuales al considerar que avanza en consolidar el modelo de ajuste fiscal, la idea del estado ausente y dejando a la mayor discrecionalidad del manejo de los recursos”.
“Es un proyecto que está en las antípodas de las políticas que entendemos necesarias para superar la situación que vive la Argentina”, afirmó Heller.
Y completó: “Buscamos defender el federalismo y la autonomía nacional, y no un proyecto que entrega recursos, decisiones y nos deja a todos a merced de decisiones que se toman fuera de los organismos de gestión que establece la Constitución Nacional”.