El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, asistió este martes a la Cámara de Diputados para explicar los lineamientos del Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el endeudamiento.
Tras la presentación junto al gobernador Axel Kicillof, López dio a conocer los principales ejes del proyecto que prevé gastos por $ 43 billones y proyecta un superávit $ 1,54 billones.
“Pese a la delicada situación, desde el Gobierno de la Provincia seguiremos trabajando para atenuar el impacto de las políticas nacionales sobre los bonaerenses, darle continuidad al plan de infraestructura y garantizar la sostenibilidad fiscal”, subrayó López, quien estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y el titular de Diputados, Alexis Guerrera.
El proyecto de Presupuesto contempla una inversión de Capital de $ 3,2 billones; y continua en el objetivo de priorizar la asignación de recursos a funciones esenciales como Promoción y Asistencia social, con una inversión de $ 1,7 billones; Salud, $ 1,7 billones; Educación, $ 1,3 B; y Seguridad y Servicio Penitenciario, $ 1,4 billones. A su vez, se plantea una inversión en políticas productivas de $ 60 mil millones.

La iniciativa, de máxima prioridad para Kicillof, será el punto central de la negociación. A los USD 1.045 millones solicitados por el gobernador este año, se suma un pedido de autorización por USD 1.990 millones.
La estrategia de la Provincia es atar al endeudamiento un fondo para los municipios. Sin embargo, las primeras voces opositores que aguardan por conocer la letra chica del proyecto, objetaron este ítem.
Por su parte, Girard se refirió a la Ley Impositiva y remarcó una de las medidas más relevantes del proyecto: la baja de la Patente Automotor, que beneficiará a tres de cada cuatro bonaerenses
“Estamos bajando nominalmente la patente al 75 % de las y los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que en la Ley Impositiva 2024, gracias a una reformulación de las tablas”, explicó.

Girard señaló que la iniciativa corrige los saltos de alícuota que se habían generado por la suba del precio de los autos y la falta de actualización en 2025: “Esta medida recompone la equidad, protege a los sectores medios y evita que la presión impositiva recaiga desproporcionadamente sobre ellos”.
En ese sentido, se propone pasar de una tabla de 15 tramos, con alícuota mínima de 3,64 % y máxima de 5 %, a una tabla de 5 tramos, con alícuota mínima de 1 % y máxima de 4,5 %, quedando así la PBA entre las de menor costo de patente entre las grandes jurisdicciones del país.
En cuanto al Impuesto sobre los Ingresos Brutos no hay incrementos de alícuota para ninguna actividad. Se mantiene el régimen de alícuotas disminuida e incrementada, con una actualización de los tramos del 40 %. Esto beneficia a 46.000 PyMEs.
Por su parte, Guerrera pidió a los legisladores “un diálogo serio y comprometido para sacar adelante una herramienta clave”.
“El gobierno nacional viene atacando a nuestros vecinos y vecinas con la quita de recursos que son fundamentales para sostener la educación, salud, seguridad y la obra pública que se necesitan en los 135 municipios bonaerenses”, finalizó Guerrera.