Un violento episodio conmocionó a la ciudad bonaerense de Junín, donde una mujer irrumpió en la Escuela Secundaria N°16 y atacó con una cadena metálica a una alumna de 14 años en plena clase. El hecho ocurrió este martes y quedó registrado en las cámaras del establecimiento.
De acuerdo con las primeras informaciones, la agresora ingresó al colegio sin autorización, se dirigió directamente al aula y comenzó a golpear brutalmente a la menor, provocándole cortes en la cabeza, lesiones en brazos y piernas, y politraumatismos. Ante la desesperación de los docentes y compañeros, intervino personal del SAME, que trasladó a la víctima de urgencia al hospital local.
La adolescente permaneció en observación y, según informaron fuentes sanitarias, se encuentra fuera de peligro, aunque con múltiples heridas producto del ataque. En tanto, la mujer fue reducida y demorada por personal policial, que investiga los motivos detrás de la agresión.
#Junín 🏫 Una mujer entró a una escuela y atacó con una cadena a una alumna de 14 años.
— ANDigital (@ANDigitalOK) November 4, 2025
La joven sufrió heridas y fue hospitalizada.
📌https://t.co/PKJe3IkaFf pic.twitter.com/DLooQ5dMGG
El violento episodio generó indignación entre la comunidad educativa y los padres, que reclamaron mayores medidas de seguridad en los accesos a las escuelas. “No puede ser que alguien entre así y ataque a una nena delante de todos”, expresó una madre que presenció la conmoción a la salida del establecimiento.
La Dirección de Educación de Junín emitió un comunicado repudiando el hecho y anunció que se abrirá un sumario interno para determinar cómo logró ingresar la agresora al edificio escolar. También confirmaron que se brinda asistencia psicológica a los alumnos y docentes que presenciaron la escena.
La Fiscalía de Junín interviene en la causa, caratulada como “lesiones y amenazas”, y analiza los registros fílmicos del ataque para determinar si existía un vínculo previo entre la agresora y la víctima.
El caso reavivó el debate sobre la violencia en ámbitos escolares y la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad en los establecimientos educativos de la provincia.