miércoles 05 de noviembre de 2025 - Edición Nº4246

Política | 5 nov 2025

Presentación

Magario afirmó que el Presupuesto bonaerense “pone en valor a la gente”

Además, la vicegobernadora hizo especial hincapié en los fondos que la Casa Rosada le adeuda a la Provincia, que hasta el momento ascienden a la suma de 13 billones de pesos.


La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, participó junto al ministro de Economía, Pablo López; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; y el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, de la exposición de los principales lineamientos de los proyectos de Presupuesto, Ley Impositiva y Ley de Financiamiento 2026.

En su intervención, la titular del Senado destacó que durante los años de gestión del gobernador Axel Kicillof, se han impulsado presupuestos que apuntan a apoyar las áreas estratégicas y priorizan “una gran inversión en obra pública”.

En ese sentido, mencionó que la actual iniciativa que discutirá la Legislatura incluye un ítem referido a la asistencia social alimentaria y señaló que “incluir 1.7 billones de pesos para la asistencia social y alimentaria marca que hay una demanda creciente que se está dando no solo en los municipios sino a nivel provincial”.

A su vez, la dirigente oriunda de La Matanza expuso que la caída en la actividad económica producida por las políticas del Gobierno de Javier Milei se ve principalmente acentuada en el conurbano bonaerense. “Durante la pandemia tuvimos una caída de la actividad económica de casi cinco puntos. Ahora nuevamente hemos caído un cinco por ciento, lo que marca que hay un decaimiento enorme del desarrollo”, detalló.

Posteriormente, puso el foco en los fondos que el Gobierno nacional le adeuda a la provincia de Buenos Aires, que hasta el momento ascienden a la suma de 13 billones de pesos: “Este número es enorme y significaría un gran aporte para nuestra Provincia”.

Es hora de que empecemos a ordenar las cuentas del país para ordenar las cuentas de esta Provincia, que aporta el 38 % del PBI al país y recibe de la coparticipación el 6,8 %”, enfatizó la número dos del Ejecutivo bonaerense.

Asimismo, Magario destacó que frente a la recesión, la caída del salario y del consumo, el Gobierno bonaerense sigue realizando una inversión sustancial en áreas clave como la educación, donde crece la demanda de alimentos. “Esta Provincia está presentando un presupuesto que pone en valor a la gente”, enfatizó.

El proyecto de presupuesto 2026 prevé una inversión de capital total de $ 3,2 billones, ya que la Provincia considera a la obra pública como imprescindible para seguir mejorando la calidad de vida de las y los bonaerenses.

Asimismo, se continuará con el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; la continuación de los planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales; la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas; entre otras.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias