viernes 07 de noviembre de 2025 - Edición Nº4248

Gremiales | 7 nov 2025

Reforma laboral

Triunviro de la CGT aclaró que el movimiento obrero “no se va a dejar avasallar”

Se trata del referente del Sindicato del Seguro, Jorge Sola, quien además advirtió que “si buscan debilitarnos como adversarios políticos, nos van a encontrar”.


El integrante del triunvirato de la CGT y referente del gremio del Seguro, Jorge Sola, advirtió sobre los intentos del Gobierno de avanzar con una reforma laboral que implique pérdida de derechos, y reclamó “diálogo verdadero” con los sindicatos.

Si nos buscan como adversarios políticos, nos van a encontrar. Pero lo que tienen que ver en nosotros son los que demandamos los intereses de los trabajadores”, puntualizó en declaraciones a Radio 10.

En este sentido, explicó que el sindicalismo tiene “ideas creativas y propuestas para modernizar el trabajo sin perder derechos”.

“Suele existir el prejuicio de que sólo somos reclamantes permanentes. Nosotros también aportamos soluciones, pero hay que entender que el conflicto es parte de la sociedad, y queremos transitarlo para encontrar salidas”, expresó Sola.

Acto seguido, bramó: “Queremos saber cuántos puestos nuevos va a generar una reforma laboral. Si no, es simplemente quitarle derechos a los trabajadores para dárselos a los que más tienen, los inversores”.

En cuanto a los sistemáticos ataques de la Casa Rosada a los sindicatos, sostuvo que “pretenden debilitar las instituciones que representan a los trabajadores para facilitar el avance sobre sus derechos. Pero la Argentina tiene una historia sindical fuerte, y un futuro enorme con un movimiento obrero que no se va a dejar avasallar”.

En cuanto a los puntos “innegociables” para la CGT, Sola fue categórico: “Todo lo que sea un refritado del DNU 70/23 va a tener nuestro rechazo. Lo frenamos en la calle y en la Justicia, que lo declaró inconstitucional. No vamos a permitir topes en las indemnizaciones, ni paritarias por empresa, ni bancos de horas que destruyan los convenios colectivos”.

No es el Gobierno el que sabe cómo modernizar las relaciones laborales. Son los convenios colectivos los que lo hacen posible, y hacerlo por empresa sería debilitar al trabajador más pequeño frente al poder patronal”, sumó.

Finalmente, puso de relieve que “primero debe haber crecimiento, estabilidad económica y social. Después podremos discutir cómo actualizar el mundo del trabajo. Pero sin pérdida de derechos, sin fragmentar a los trabajadores y sin volver atrás en la historia laboral argentina”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias