sábado 08 de noviembre de 2025 - Edición Nº4249

Política | 8 nov 2025

Ruido interno

Según Sujarchuk, “el peronismo no se tiene que quedar vintage”

El intendente de Escobar destacó que el proceso de renovación “requiere un proceso interno, no sólo de debate, sino de definición de nuevos liderazgos”.


El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, volvió a referirse a la interna peronista y, “a los ojos de los resultados”, destacó la estrategia de desdoblamiento electoral adoptada por la Provincia

Es la primera vez que se puede debatir identidad bonaerense. La provincia de Buenos Aires siempre tiene esa dificultad porque, al nacionalizarse tanto la elección y al ser una provincia impactada por los medios nacionales y por la dinámica de la política central, le cuesta más generar su propia identidad. En esta elección, primó el armado territorial y la composición provincial que el apoyo a Milei”, puntualizó en torno a los comicios del 7 de septiembre.

En cuanto a la recuperación libertaria de octubre, reflexionó: “Adhiero a que el apoyo que le dio Trump al Presidente, y su frase de que si no ganaba le quitaba el apoyo, tuvo una repercusión directa en el electorado, en todos los sectores sociales, no solo en los financieros. Incluso, en los sectores populares”. 

“La gente quiere estabilidad, independientemente de quién gobierna. También quiere que los abuelos tengan jubilación, que los chicos tengan educación, que los discapacitados tengan acceso a sus derechos y comer todos los días. Un sector importante visualizó que el comando de campaña de La Libertad Avanza se fue a Washington y eso tuvo un peso”, condensó el jefe comunal en declaraciones a La Nación.

Al aludir a las diferencias entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, manifestó que “hay una disputa clara sobre la conducción del peronismo y sobre cómo hay que encarar 2027. Axel aspira no solo a liderar la provincia, sino a poder ser precandidato a presidente, y hay un sector vinculado a Cristina que no se siente cómodo con esta situación”.

El peronismo no se tiene que quedar vintage, que tiene que renovarse a sí mismo, como se viene renovando hace 80 años. Si existen tantos años de peronismo sin Perón, es porque tuvo distintos procesos de renovación. Eso requiere un proceso interno, no sólo de debate, sino de definición de nuevos liderazgos. Y, además, tiene que ser un liderazgo federal, no solamente una cuestión porteña o bonaerense”, exclamó Sujarchuk. 

En este sentido, indicó que “tiene que estar involucrado el país entero y otros sectores del peronismo que hasta ahora no participaron de nuestra fuerza política y que sería bueno que estuviéramos todos en un frente. Me refiero a gente que alguna vez estuvo y se fue, u otros sectores, como los cordobeses, que son fundamentales para construir la Argentina del futuro”.

Consultado sobre si los intendentes le “sacaron el cuerpo” a las elecciones de octubre, recalcó que “probablemente es una autocrítica que nos tengamos que hacer, que no jugamos con la misma contundencia. Recojo ese guante y no pongo el dedo sobre nadie”. 

Soy autocrítico, pero también señalo que desde que finalizó el proceso de septiembre hasta la elección de octubre, no nos llamaron a ninguna reunión, nadie nos convocó a organizarnos. Hay que mirar todo, no solamente la paja en el ojo ajeno, sino también en el propio, quién encabeza una lista, quién lidera la campaña, si hay un grupo que tiene que asumir esa tarea”, describió. 

“El peronismo, y cualquier fuerza política, funcionan así, con una conducción y un comando electoral que definen la estrategia. Uno no puede ser un librepensador. Hay alguien que define una estrategia y hay que cumplirla. Cuando sale bien, se lleva los laureles y, cuando sale mal, tiene que hacerse cargo, que no es mandar a la hoguera a nadie. No creo que haya sido una mala campaña bonaerense, en función de cómo salió el Gobierno en todo el país. Si se perdió por 30 mil votos, significa que se podría haber ganado”, contrastó. 

Finalmente, puso de relieve que “si la definición de la conducción se da en el marco de internas, hagamos internas; si la definición de la conducción se da en el marco de los acuerdos, acordemos. Pero, en un momento, hay que dar por resuelta la discusión, por interna o por acuerdo, y generar un proceso para una alternativa clara frente a los que gobiernan la Argentina. Porque, si no, quienes piensan distinto a como gobierna la Argentina el Presidente, van a buscar otra alternativa. No está escrito que la alternativa tenemos que ser nosotros. Vamos a ser nosotros, si somos la mejor alternativa. Si queremos que eso suceda, hay que trabajarlo. Es de un absoluto sentido común”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias