La secretaria general de La Cámpora y diputada nacional electa de Fuerza Patria, Lucía Cámpora, se refirió a los factores que influyeron en el triunfo electoral libertario y las proyecciones a futuro.
“Hubo una polarización muy grande entre el peronismo y el oficialismo. Eso derivó en que el voto antiperonista se reagrupara fuertemente en el voto a Javier Milei, ayudado en parte por el desdoblamiento. Funcionó casi a la manera de un ballotage, pero esa no es la única explicación”, puntualizó.
Asimismo, indicó que “el factor (Donald) Trump y el miedo a que se viniese algún tipo de crisis si el resultado era otro fueron determinantes. Fue casi una extorsión. Pero hay además otro dato, al que estuvimos mirando con lupa, que no se puede soslayar, y es el del abstencionismo. Fue la participación más baja desde la vuelta de la democracia”.
“Ya Cristina había anticipado antes de mitad de año, a medida que se sucedían las elecciones provinciales, que había un porcentaje importante de la población que se iba desilusionando con Milei, pero que todavía no optaba por el nosotros. Creo que es una de las claves, sobre todo si queremos mirar para adelante y volver a ganar”, acotó Cámpora en declaraciones a Página/12.
“Hay una frase que para mí sintetiza la idea y es ‘volver a representar’. Tiene que ver con que el peronismo tenga la capacidad de representar en la organización de las demandas, en las salidas a la calle y en la construcción de alternativas”, aseveró.
En igual tono, reflexionó: “Siempre a partir de los problemas que están teniendo los argentinos hoy, como el endeudamiento familiar, por poner un ejemplo. La caída del consumo. Son datos muy concretos”.
“Es cierto que hay una valoración del control de la inflación por parte de la sociedad, pero también hay una sociedad a la que cada vez le alcanza para menos. Lo vemos en los números y lo vemos en la calle cotidianamente. los jubilados tienen que elegir ya entre si compran los medicamentos o la comida”.
Finalmente, consignó que “Cristina es la que con más claridad, lucidez y fuerza viene remarcando y nosotros tratamos de dar debates en torno a esos problemas y, sobre todo, proponer soluciones, alternativas. No alcanza con decir ‘defendamos la educación’, hay que decir cómo hacemos para mejorarla”.