Los trabajadores del equipo de salud del Hospital Garrahan, encabezados por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) denunciaron una “gravísima situación” en el nosocomio pediátrico.
Después de recibir el 61 % de aumento salarial tras meses y meses de reclamo, el interventor designado por el ministro Mario Lugones en el Hospital, acaba de aplicar sumarios a Norma Lezana y otros trabajadores acusándolos de “coacción, resistencia a la autoridad y usurpación”, por las sucesivas protestas realizadas en el centro asistencial.
“Este personaje, llamado Mariano Pirozzo, formado en la universidad privada Maimónides, que no es pediatra, que tuvo entrenamiento en el hospital militar Cosme Argerich, que nunca aceptó recibir a los representantes de la APyT y las demás organizaciones que estuvieron al frente del reclamo, ahora pretende sancionar e incluso despedir a Norma y otros profesionales”, expuso el nucleamiento sindical.
La dirigente del hospital pediátrico recalcó: “Sinceramente de Lugones y Pirozzo, esperamos cualquier cosa. Por eso, este ataque ridículo, infundado e insólito, viniendo de ellos no nos sorprende”.
“Evidentemente haber tenido que reconocer después de negarlo a lo largo de casi un año, que teníamos razón, ahora se complementa con esta represalia increíble: nos acusan casi de terroristas por reclamar ser recibidos por la dirección del hospital”, puntualizó Lezana.
Asimismo, dio cuenta que “los sumarios son una herramienta extrema para sancionar al personal con suspensiones e incluso despidos: francamente si estos señores creen que nos van a intimidar o nos vamos a quedar cruzados de brazos, demuestran una vez más, que no entendieron absolutamente nada”.
“Obviamente vamos a responder en todos los terrenos, el administrativo, el judicial y apelando a la solidaridad social que nos permitió visibilizar nuestro reclamo todo este tiempo, porque es evidente que el ataque contra los voceros del movimiento en defensa del hospital que construimos es para volver a la carga más adelante con nuevos ataques”, alertó la titular de la APyT.
Por último, reflexionó: “Francamente si alguna violencia hubo en el conflicto fue la de un ministro-empresario de la salud privada que nos atacó públicamente, que jamás nos recibió, de un interventor que desconoce todo de la pediatría y lo público, y que nos ninguneó sistemáticamente, y cuya política tuvo como resultado más de 300 renuncias de valiosísimos profesionales: eso es violencia, no cuidar al hospital como hicimos nosotros”.
Desde la APyT informaron además, que este jueves 13, a las 16 hors en el hospital, están convocando un encuentro del “Cabildo Abierto de Organizaciones y Familiares” para evaluar colectivamente los pasos a seguir. Participarán organizaciones de la salud, la discapacidad, universidad pública, jubilados, de DDHH, feministas, y otros sindicatos solidarios con la causa Garrahan.
Se debatirán allí además de esta temática, cómo apoyar el reclamo de la discapacidad y la universidad pública, como así también preparar una campaña que rechace los proyectos de reforma laboral y jubilatoria del Gobierno nacional.