El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, cuestionó la medida del Gobierno nacional que desregula las cuotas y matrículas de los colegios privados.
El decreto publicado en el Boletín Oficial establece que los establecimientos educativos privados que no reciban aportes estatales, podrán fijar libremente sus cuotas y matrículas sin necesidad de autorización previa del Estado nacional, ni obligación de anticipar aumentos al Gobierno.
Al respecto, Sileoni señaló que se trata de “una medida dirigida a un grupo de escuelas privadas que no tienen ningún aporte o subvención estatal”, y especificó que “en la Provincia hay 6000 escuelas privadas de las cuales 4.300 tiene subvención estatal la gran mayoría”.
#educacion 💴 El Gobierno desreguló las cuotas y matrículas de los colegios privados
— ANDigital (@ANDigitalOK) November 11, 2025
Enterate en el link qué establecimientos educativos están alcanzados por el decreto publicado en el Boletín Oficial. 👇🏽
📌https://t.co/To7s0bIe9P pic.twitter.com/4x6ZDPrfTO
“Tenemos sin subvención 1.600 escuelas privadas aproximadamente”, aclaró, en declaraciones a Radio Provincia.
En ese sentido, el titular de la cartera educativa explicó que para acceder a la subvención del Estado provincial, “hay requisitos, inspecciones, evaluaciones e informes que establecen que tal escuela en tal lugar merece una ayuda”.
“Hay escuelas que son la única oferta educativa en alguna ciudad. Ya discutimos como sociedad en 1960 si estaba bien subvencionar la educación, es un modo de ayudar a las familias”, lamentó.
Para completar el funcionario de la administración de Axel Kicillof analizó el impacto de las políticas económicas en los colegios de gestión privada: “En el último tiempo hemos tenido que acudir con más rapidez a asistir a escuelas porque estaban en un estado muy crítico. Aunque tengamos ofertas en la escuela pública, es un fracaso social que cierre una escuela del sector privado”.