miércoles 12 de noviembre de 2025 - Edición Nº4253

Política | 12 nov 2025

Legislatura bonaerense

Sesión en Diputados: Ingresó el Presupuesto y la rosca se centra en el fondo para municipios

La Ley de leyes, la norma fiscal y el financiamiento tomaron estado parlamentario. Un plenario de comisiones buscará dictaminar la próxima semana. La oposición rechaza que los recursos para los intendentes estén atados al endeudamiento. Kicillof busca contar con el paquete legislativo antes del 10 de diciembre.


La Cámara de Diputados bonaerense realizó este miércoles una nueva sesión ordinaria, donde tomaron estado parlamentario el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento del gobernador Axel Kicillof.

En una sesión atípica por la celeridad de la discusión en el recinto, el ingreso formal de la Ley de leyes, la norma fiscal y la ley de financiamiento significó el puntapié inicial para el derrotero parlamentario.

“El Presupuesto 2026, la ley Fiscal e Impositiva y el Financiamiento solicitado por el gobierno de la Provincia, ya cuentan con Estado Parlamentario para avanzar en su tratamiento”, destacó el presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera.

A la espera de la convocatoria oficial, la próxima semana se realizaría un plenario de comisiones de Presupuesto y Legislación General para dictaminar el paquete legislativo de Kicillof.

El punto álgido de la negociación es el endeudamiento pretendido por el gobernador, del cual se desprende el fondo destinado a municipios.

“Es imperioso e importantísimo”, había manifestado el mandatario bonaerense cuando presentó  los lineamientos de la Ley de leyes.

El endeudamiento total requerido por el Ejecutivo es de USD 3.035 millones. A los USD 1.045 millones solicitados en el transcurso de este este año, se añade el monto de USD 1.990 millones.

La iniciativa contempla la creación del Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal, que afectará el 8 % del endeudamiento.

Sin embargo, el reclamo de la oposición es que el fondo para los municipios sea fijo.

Las bancadas opositoras también buscan incluir los cargos vacantes en la negociación política. El órgano en la mira es la Suprema Corte, que funciona en la actualidad con tres miembros de siete. No obstante, el Ejecutivo rechaza atar la rosca política a los cargos por ocupar.

La pretensión de Kicillof es contar con la sanción de las tres iniciativas antes del 10 de diciembre, cuando se renueve la mitad de la Legislatura. Si bien el oficialismo ganará bancas, se diluirán los puentes de comunicación ante la intransigencia de la mayoría opositora libertaria.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias