jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº4254

Economía | 13 nov 2025

Para 2026

Caputo garantizó “inflación a niveles internacionales”

Además, el ministro de Economía sostuvo que continuará “la flotación entre bandas porque están bien calibradas”. También habló de un interés “fenomenal” por invertir en el país.


El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, expuso este miércoles en la Conferencia Anual 2025 de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), en donde se refirió a la coyuntura económica del país y las reformas en las que está trabajando el Gobierno.

“Estamos en un punto de inflexión en la historia argentina” en la que “hay una decisión política de mantener el orden macroeconómico” y también “es la primera vez que esto se combina con un apoyo social”, aseveró el funcionario. 

En igual tono, consignó que “se suma el componente de la gobernabilidad, porque vamos a tener un Congreso diferente y las reformas que vamos a mandar para continuar el proceso de transformación de nuestro país van a tener más aceptación”.

Con respecto a las reformas laboral y tributaria, Caputo señaló que “queremos bajar las cargas patronales y reemplazarlas por un fondo de cese obligatorio para que sea más fácil para las compañías lidiar con un despido en términos de costo como de litigiosidad”. 

Además, afirmó que “estamos analizando subir las deducciones de impuesto a las Ganancias de personas humanas para formalizar la economía y también un nuevo régimen de incentivo al nuevo empleo que va a ser bien recibido por el empresariado”.

Del mismo modo, el titular del Palacio de Hacienda dijo que se buscará “eliminar los impuestos que son más distorsivos” y que “eso lo vamos a lograr en la medida que la economía siga creciendo”.

En relación a los resultados del programa económico, Caputo hizo hincapié en que se logró “bajar 5 puntos de déficit fiscal en un mes” y que se pasó “de una inflación de 1,5 diario a 1,5 o 2 mensual”. Por este motivo, el ministro anticipó que “vamos a converger en una inflación a niveles internacionales el año próximo”.

Durante su discurso, también indicó que, en este contexto de ordenamiento de las cuentas públicas, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un crecimiento de 6,6 % en la comparación de diciembre 2023 y 2024. “Esto nos permitió sacar a más de 12 millones de argentinos de la pobreza”, añadió.

Sobre la política cambiaria, Caputo aseguró que “vamos a seguir manteniendo la flotación entre bandas porque las mismas están bien calibradas”. 

“El techo está muy bien calibrado y Argentina no tiene un problema de competitividad de tipo de cambio”, aseveró, al tiempo que aclaró que “difícilmente podríamos estar en récord de exportaciones si tuviéramos una moneda sobrevaluada”.

En esta línea, Caputo sostuvo que las bandas cambiarias son “un mecanismo que ha sido exitoso en muchos países” y que “uno no puede largarse a flotar cuando el país no tiene la estabilidad el tiempo suficiente para hacerlo”

“Con el nivel de volatilidad que aún existe en la demanda de dinero es un poco osado decir que deberíamos estar flotando. Tampoco podemos pretender flotar cuando nuestra alternancia política sigue siendo el comunismo”, agregó.

Además, aseguró que “para nosotros siempre fue un punto central del programa comprar reservas” y resaltó que en los últimos 20 meses hubo una compra récord de reservas. “Tenemos reservas netas positivas de 1.500 millones porque el Banco Central está recapitalizado. La acumulación de reservas es para fortalecer más el balance del Central y todos los vencimientos están garantizados”, aclaró Caputo.

Finalmente, manifestó que “el interés que hay en invertir en Argentina es fenomenal” y precisó que en el sistema del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) hay un total de 24 proyectos por 51.000 millones de dólares. “Son inversiones que cambian la matriz económica argentina. Esto es lo que va a generar mayor trabajo y mejores salarios”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias