Sombras nada más. Artesanos de la cumbia, es un libro que rescata la historia del legendario Grupo Sombras para contar cómo su trayectoria se entrelaza con el desarrollo de la cumbia en Argentina y América Latina.
Su autora, Marisol Jaime, plantea que para comprender a la cumbia argentina es imprescindible pensar en migraciones, mestizaje y en una identidad en movimiento.
En ese sentido, “sin contexto no hay Sombras. Y, sin Sombras, no existe la historia”, señala su prologuista, Lucho Rombolá.
Era dorada 95 - 96... pic.twitter.com/d16xQIeu6k
— Marisol Jaime (@maryjaz84) November 7, 2025
El relato abarca un recorrido por estilos diversos —cumbia santafesina, norteña, del litoral, villera— y reconoce que, aunque el género se fragmentó, también es parte de la riqueza y diversidad de la cultura popular.
Marisol Jaime ofrece una crónica musical que no sólo anda por los hitos del grupo, sino que se adentra en la historia más amplia de la música tropical en Argentina: su expansión desde los sesenta, su relación con la migración y la mixtura cultural.

El libro combina investigación, testimonios y un estilo narrativo ameno, para lectores que aman la música, la cultura popular y la historia de nuestras raíces sonoras.
Con enfoque en lo “artesanal” del género, la obra rescata la dimensión de los músicos como creadores y mediadores de una identidad popular, más que meros intérpretes.
Quedan pocos pic.twitter.com/er4uMGSrkH
— Marisol Jaime (@maryjaz84) August 5, 2025
Disponible en librerías argentinas y en la tienda online de Ediciones CICCUS, Sombras nada más. Artesanos de la cumbia se perfila como una lectura clave para medios culturales, interesados en la música popular y amantes de los géneros populares latinoamericanos, así como para quienes exploran cómo la música funciona como mapa social y migratorio en nuestra región.