La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) pronostica una alta adhesión al paro nacional de este miércoles en rechazo a la reforma laboral prevista por el Gobierno y para exigir la inmediata reapertura de las paritarias.
“La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, advirtió el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, en referencia al acuerdo comercial anunciado días atrás entre los gobiernos de ambos países.
Asimismo, sostuvo que “los altos niveles de adhesión que se están anticipando muestran una creciente toma de conciencia en los trabajadores acerca de los perjuicios que acarrea la legislación propuesta”.
“Los que nos proponen que esperemos hasta el 10 de diciembre para conocer los detalles, le están haciendo el juego al Gobierno y a los grandes grupos empresarios. Todos sabemos que no habrá ni un solo beneficio para los trabajadores y las PyMEs”, acotó en referencia al cambio de composición en el Congreso nacional a partir del próximo mes.
En referencia a las acusaciones de distintos periodistas de televisión, radio y streaming en los últimos días, Aguiar apuntó: “La ignorancia de quienes nos llaman golpistas preocupa. En un Estado de derecho se eligen autoridades y también se establecen mecanismos constitucionales de control y de libertad de expresión. Ejercer el derecho a huelga no es golpista, golpista es pretender gobernar al margen de la ley y contra la Constitución”.
Ministra @PatoBullrich, usted me denuncia a mí porque está viendo a sus propios fantasmas.
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) November 17, 2025
El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es su Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. No… https://t.co/Jte1RIwQnT
“Lo anunciado desde Estados Unidos no es un acuerdo, es un pacto de entrega. Se trata de un boleto de compraventa. Falta solo la escritura para entregar en propiedad a la Argentina”, agregó el referente estatal.
“Es la primera medida que se realiza después de las elecciones de medio término. Tiene que ser un paro que nos permita volver a encender la llamita de la conflictividad y que esta crezca rápidamente”, concluyó Aguiar.