Patricio Barton se atreve a algo poco frecuente: mirar lo cotidiano como si nunca lo hubiéramos visto antes. Cada cuento de No importa cuándo leas esto encuentra una manera inesperada de narrar lo familiar: lo que parece trivial de pronto se abre hacia lo absurdo, lo poético o lo desopilante.
💥 ARRANCÓ LA PREVENTA
— Patricio Barton ▶️ (@PatricioBarton) November 7, 2025
con Envío Gratis a todo el país.#NoImportaCuándoLeasEsto https://t.co/IZ0HU5xt3U pic.twitter.com/rTFiFWlbWk
En su primer libro, Barton despliega creatividad y frescura, como si la literatura se hubiera levantado de buen humor. En la tradición de Osvaldo Soriano, Leo Maslíah o Hernán Casciari, Barton escribe con la destreza del que sabe que la risa es una de las maneras más lúcidas de leer el mundo.
No importa cuándo abras este libro: siempre vas a encontrar un relato capaz de sorprenderte, una página que te descoloca, una línea que relampaguea y deslumbra.
https://t.co/IZ0HU5xt3U pic.twitter.com/2NTdvup2w4
— Patricio Barton ▶️ (@PatricioBarton) November 4, 2025
“Barton se me presentó con su poderosa fisonomía de escritor dispuesto a todo. Ahí nomás aparecieron diálogos teatrales sin pausa; preguntas que respondían otras preguntas, personajes que cambiaban de hábitos o quizá de identidad. Enseguida se me hizo patente su incontrolable vocación de sorprender”, revela Alejandro Dolina en el prólogo.
Y sentencia: “Barton se había propuesto un objetivo noble: construir un idioma poético de ocultaciones y revelaciones. Ya cerca del final pude comprender una realidad distinta: el encanto estaba en el propio Barton, con su astuto manejo de las contradicciones, de los tropos clásicos, de las cosas que son y no son al mismo tiempo, de las continuas contravenciones a la lógica”.
El autor
Patricio Barton es un comunicador argentino que ha incursionado en diversos medios (radio, gráfica, televisión, podcast, streaming) a través del periodismo, la conducción, la narrativa y el humor. Hacedor de múltiples ciclos radiales en una decena de emisoras, conduce diariamente Qué Importa.
Y lleva casi dos décadas junto a Alejandro Dolina en su clásico programa La venganza será terrible, con presentaciones teatrales en Argentina, Uruguay y España. Formado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, produjo y condujo numerosos ciclos televisivos con impronta cultural en las señales Canal á, TV Pública, Encuentro y Pakapaka.
Escribió contenidos humorísticos para el diario Perfil y Radio Con Vos. Ejerció el periodismo gráfico en varios medios. Se destacó como columnista del diario Crítica de la Argentina, y acompañó al periodista Marcelo Zlotogwiazda en su último ciclo radial, de donde surgió el exitoso podcast Es por acá. Este es su primer libro.