lunes 17 de noviembre de 2025 - Edición Nº4258

Política | 17 nov 2025

Gravoso impacto

Felipe Solá tachó de “dependencia consentida” al acuerdo con EEUU

“Ya nos salvaron financieramente a costa de una deuda enorme”, puntualizó el excanciller. También describió que “no te obligan a arrodillarte. Te arrodillás porque querés”.


El excanciller, Felipe Solá, cuestionó el acuerdo comercial que impulsa el Gobierno de Javier Milei con Estados Unidos y advirtió que se trata de “una entrega total” que compromete la autonomía económica y diplomática de la Argentina.

“No fue el resultado de una negociación de igual a igual”, sino el producto de una dinámica marcada por “haber aceptado que Estados Unidos salvara no a la Argentina, sino a un gobierno frente a unas elecciones difíciles”, analizó.
 
Así las cosas, consideró que lo que se observa es una “dependencia consentida: uno negocia para discutir cada punto, o concede. Acá hay un consentimiento previo. Conceden primero y después preguntan cómo hacer”.

Con beneficios únicamente para la administración libertaria, Solá expuso que para Argentina implicar “más endeudamiento”, doble pago de intereses y ahora “la renuncia al grado de autonomía de la política exterior”.

Es un impacto de largo plazo. Es asumir la dependencia como una opción política. Va a perpetuar el rezago de la Argentina y va a limitar su capacidad de decisión”, proyectó el exgobernador bonaerense en declaraciones a Radio 10.

En tanto, sostuvo que pese a que todavía no se conoce la “letra chica”, remarcó dos puntos críticos: los aranceles del 50 % para acero y aluminio —“una barbaridad que sigue vigente”— y la situación de productos argentinos clave.

“El Gobierno directamente cree que no debe existir industria. No sólo no tiene política industrial: tiene una política antiindustrial”, fustigó.

Tras enumerar sectores en riesgo como lácteos, carne, animales vivos, medicamentos, productos químicos, maquinaria, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas, alertó especialmente por la industria automotriz: “Si bajamos exigencias y aranceles para autos americanos, ¿cómo va a reaccionar Brasil? Esto huele a acta de defunción del Mercosur”.

Yendo a lo más profundo, manifestó que hay “una especie de tonta alegría” del oficialismo: “Hay necesidad de alegrarse y de no pensar demasiado. La idea de ‘somos socios de Estados Unidos’ es una frase vendedora. Pero nos van a pasar por arriba.”

“Argentina acaba de votar contra la Corte Penal Internacional junto con nueve países que son todos violadores de derechos humanos”, sumó y resaltó que “el sector rural debe recordar que compite con Estados Unidos en la venta de soja a China. No somos indemnes a eso.”

“Ya nos salvaron financieramente a costa de una deuda enorme. Ahora nos abrazan del todo. Más que abrazo, es una toma de jiu-jitsu. Nuestro destino era un camino diversificado: BRICS, Mercosur, algo con EEUU, algo con China. Esto es dependencia consentida. No te obligan a arrodillarte. Te arrodillás porque querés. Y después tratás de mostrarlo como un gran acuerdo. No lo es”, sentenció el extitular de la cartera diplomática.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias