El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, cuestionó en duros términos al acuerdo que el Gobierno de Javier Milei cerró con Estados Unidos y planteó que “es el más desfavorable que la Argentina podía firmar”.
Al respecto, mencionó que el entendimiento en cuestión “plantea abrir mercados y eliminar barreras arancelarias en un esquema absolutamente asimétrico, donde Estados Unidos no asume ningún compromiso concreto y nuestro país cede todos los beneficios”.
“Si esto avanza y el Congreso lo aprueba, estaríamos frente al acuerdo comercial más perjudicial de toda la historia argentina. No hay ninguna oportunidad para nuestro país, solo amenazas para el sector productivo industrial y agropecuario nacional”, lamentó el principal funcionario de Axel Kicillof en la habitual conferencia de prensa de los lunes.
#AcuerdoconUSA 🇺🇸 Provincia rechaza “el acuerdo comercial más perjudicial de la historia”
— ANDigital (@ANDigitalOK) November 17, 2025
💬 “Estados Unidos no asume ningún compromiso concreto y nuestro país cede todos los beneficios”, explicó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.
📌https://t.co/Oucm8lBq4I pic.twitter.com/t9NQlDUmo0
Por otra parte, recordó que “el Gobierno nacional le debe al pueblo bonaerense casi $ 13 billones, entre deudas directas, obras abandonadas y obligaciones pendientes por la discontinuidad de programas”.
“Ese es el planteo que queríamos presentar en una reunión formal con el ministro del Interior, Diego Santilli, pero ante la ausencia total de respuesta institucional tomamos la decisión de volver a exponer públicamente la magnitud de este reclamo”, completó.
También presente en la conferencia, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, consignó que “aun con casi tres años de asfixia por parte del Gobierno nacional, reafirmamos el compromiso de la Provincia en materia de obra pública”.
“Lo hacemos mientras Javier Milei no sólo continúa con la paralización de las ejecuciones sino también con el vaciamiento o la privatización de organismos esenciales como AySA, Vialidad Nacional o el ENHOSA”, enumeró el exintendente de San Martín.
En tanto, puso de relieve que “las mejores condiciones de vida y las desigualdades se revierten con inversión en infraestructura: si dejan afuera del diálogo a la Provincia, que representa el 40 % del país, no hay ninguna Argentina federal posible”.
A pesar del ahogo y la asfixia del Gobierno Nacional, la Provincia de Buenos Aires tiene planificada una agenda estratégica para 2026 con 1.791 obras públicas y proyectos. Un presupuesto de 1,4 billones.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) November 17, 2025
Este plan potente de infraestructura tiene como ejes la conectividad y la… pic.twitter.com/yPHeTS6hoh
“La inversión en obra pública en la Provincia para 2026 tiene un presupuesto de $ 1,4 billones, contempla un total de 1.791 proyectos en ejecución, en contratación o a iniciarse”, detalló y enumeró algunas de las obras públicas estratégicas para 2026: Plan Hídrico del Gran La Plata; pavimentación de la Ruta del Cereal; Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca; Plan Hídrico Integral Bahía Blanca y Coronel Rosales; Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado; ensanche de Autopista Buenos Aires - La Plata y repavimentación de Autovía 2.