El secretario general de la CGT, Jorge Sola, se refirió al proyecto de reforma laboral que intenta imponer el Gobierno y aclaró que “en la enorme cantidad de gente que está en la informalidad, no toda la gente quiere pasar a la formalidad”.
“Pasar a la formalidad implica cumplir algunas reglas que tienen que ver con jornadas laborales, con obligaciones y demás. Y hay un modo de trabajo, que quizás sea minoritario, pero hay que tenerlo en cuenta, de que la gente quiere su cuentapropismo. A eso hay que prestarle atención, y esa atención la tiene que prestar el Estado. Un Estado inteligente y eficaz”, enfatizó.
En tanto, expuso en declaraciones a Perfil Radio que “no se generan puestos de trabajo por la simple modificación de las relaciones laborales entre el capital inversor y la fuerza de trabajo, entre los empleadores y los trabajadores. Modificando eso solo no se hace. Sino que eso se tiene que hacer cuando este país esté en una etapa de crecimiento”.
“Y hoy estamos en una etapa de recesión. Por lo tanto, para mí lo que está sucediendo es que están invirtiendo el orden de prioridades y están poniendo el carro delante del caballo. Primero tienen que hacer una reforma tributaria para que la carga impositiva de aquellos que quieren invertir productivamente en la Argentina sea lo más simple y barata posible, para que se generen más inversión productiva, más puestos de trabajo, de mejores condiciones, y mejores condiciones económicas sobre todo”, argumentó el referente del gremio del Seguro.
“Si eso no sucede, la reforma laboral es solamente una búsqueda de tratar de sacar derechos de los trabajadores, de tratar de pasar parte de la riqueza que tienen los trabajadores a un sector que se aprovecharía. Como puedo dar, por ejemplo, lo que sucedió: que sacaron las multas al empleo en negro, y sin embargo usted no ha visto que se generaran empleos genuinos”, acotó.
Finalmente, graficó que “hemos perdido en estos últimos dos años alrededor de 290 mil empleos formales, cerca de 19 mil PyMEs menos. Y sin embargo, digamos, ¿se insiste con que la receta podría ser la reforma laboral? No. Es primero la reforma impositiva para la inversión productiva, no para la inversión financiera. En esa están funcionando fenómenos los muchachos”.