sábado 22 de noviembre de 2025 - Edición Nº4263

Policiales y Judiciales | 19 nov 2025

Llamado cívico

Preparan masiva movilización para endurecer penas por robos de motos

Será el sábado 29 de noviembre en la Facultad de Derecho de la UBA. La comunidad motociclista argentina exige medidas de seguridad concretas contra la ola de crímenes que afecta al sector.


La comunidad motociclista de Argentina se une en un llamado cívico y urgente a las autoridades. El próximo sábado 29 de noviembre, a las 9.40 horas, miles de ciudadanos se congregarán frente a la Facultad de Derecho de la UBA en una movilización pacífica para visibilizar y exigir medidas de seguridad concretas contra la ola de crímenes que afecta al sector.

La manifestación es un reflejo de la preocupación social que ya se expresa en la campaña realizada en Change.org, titulada “Exijamos penas más duras para robos de motos y medidas para la seguridad de motociclistas”, la cual ha reunido más de 32.256 firmas.

Bajo las consignas “Basta de robos” y “Basta de muertes por robos de motos”, la convocatoria busca concientizar sobre el aumento de la violencia y la necesidad de una respuesta institucional efectiva. 

El impulsor de la petición y uno de los convocantes, Ricardo Rivero —víctima que sobrevivió a un robo con disparo—, estará presente para compartir su testimonio.

“El 29 de noviembre, nos reuniremos de manera respetuosa para pedir por nuestras vidas. Queremos que el Congreso y la Justicia presten la atención necesaria a la gravedad de este problema. La seguridad de los motociclistas es una prioridad nacional y nuestra movilización busca catalizar el tratamiento de los proyectos de ley que protejan a los ciudadanos”, resumió Rivero.

La movilización tiene como objetivo central poner en la agenda pública los siguientes puntos: exigir el tratamiento legislativo de los proyectos que proponen endurecer las penas y mejorar las medidas de seguridad para los motociclistas; visibilizar la ‘moto-criminalidad’, una modalidad delictiva que ha elevado el nivel de violencia en los robos y reforzar el carácter de emergencia de la situación, demostrado por el alto número de víctimas y la adhesión masiva a la petición.

Según indicaron, la decisión de convocar a esta manifestación se basa en datos alarmantes: durante 2024, se documentaron más de 2 mil robos violentos cometidos por motochorros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), resultando en al menos 48 personas asesinadas, en tanto que las estadísticas indican que el robo de motovehículos ha crecido un 75 % en los últimos tres años.

“La movilización del 29 de noviembre representa el compromiso de la ciudadanía con la búsqueda de soluciones y justicia para que el uso de la motocicleta deje de ser una actividad de alto riesgo en Argentina”, completaron desde la organización.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias