La poeta gallega Luz Pichel llega de la mano del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) para participar en el 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR), organizado por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España los días 20, 21 y 22 de noviembre con entrada libre y gratuita.
Luz Pichel es una poeta gallega y profesora destacada por su investigación sobre las fronteras lingüísticas. Nació en una aldea de Galicia muy pequeña, Alén, en castellano “más allá” y “el más allá”.
Fue docente en distintos institutos y codirectora del Centro de Estudios de la Poesía de la Universidad Popular José Hierro de San Sebastián de los Reyes (2002-2009) y su trabajo explora la tensión entre las consideradas lenguas mayores y menores. Escribe en castellano, gallego y, notablemente, en castrapo, una lengua de contacto y frontera entre ambos, que ella define como un “castellano mal hablado por los gallegos”.
Su poesía a menudo aborda la vida rural, la memoria, la lengua vernácula, la pobreza y la figura de la mujer en el ámbito rural gallego. Su obra Casa pechada / Cativa en su lughar es un ejemplo de su trabajo con las lenguas de frontera.
Su trabajo es fundamental para entender la poesía contemporánea en España, especialmente por su valentía al utilizar lenguajes marginales.
“Lo mío es un posicionamiento político en defensa de las lenguas pobres”, dijo en alguna entrevista. Su poesía fronteriza y simbólica acuna lo rural como una metonimia de los temas universales.
Es autora de los libros de poesía El pájaro mudo (Premio Ciudad de Santa Cruz de la Palma), La marca de los potros (XXIV Premio hispanoamericano de poesía Juan Ramón Jiménez), Casa pechada XXVI Premio Esquío de Poesía), El pájaro mudo y otros poemas, Cativa en su lughar / casa pechada, Tra(n)shumancias y CO CO COU.
El Festival Internacional de Poesía de Rosario es un encuentro internacional dedicado a artistas y aficionados en torno a la poesía como lenguaje, oficio y forma de estar en el mundo. Poetas nacionales y extranjeros provenientes de Brasil, Chile, España, Paraguay y Perú brindan lecturas, charlas y entrevistas públicas. El FIPR también ofrece talleres, trasnoches, espectáculos musicales, una feria federal de editoriales y una residencia para poetas.
Luz Pichel será una de las invitadas de lujo en el evento, del 20 al 22 de noviembre, a desarrollarse con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural Parque de España, Cultural Fontanarrosa, Centro Cultural El Obrador y Plataforma Lavardén.