miércoles 26 de noviembre de 2025 - Edición Nº4267

Política | 26 nov 2025

Causa Vialidad

“No hay ninguna duda”: Lorenzetti negó que CFK sea una presa política

“En este juicio pasaron 20 jueces y la mayoría fueron nombrados durante el kirchnerismo, es decir que nadie puso un juez para perseguir a alguien”, planteó el magistrado de la Corte.


El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, negó que la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner sea una “presa política”, aunque explicó que todas las megacausas “fracasaron”.

“Es difícil decir que fue una persecución” el juicio de la Causa Vialidad que terminó con la exmandataria condenada y en prisión domiciliaria, y respondió que “no hay ninguna duda” de que no es una presa política. 

“En este juicio de Vialidad pasaron entre 19 y 20 jueces y la mayoría fueron nombrados durante el kirchnerismo, es decir que nadie puso un juez para perseguir a alguien”, exclamó el magistrado en declaraciones a la señal A24.

Asimismo, recordó que “la causa pasó por distintas instancias y por distintos jueces y no hubo ni una disidencia importante sobre el fondo de la cuestión”. 

Al aludir a que “casi todas las investigaciones en las megacausas fracasaron”, citó como ejemplo los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA, en los cuales “se terminó enjuiciando a los jueces”, y la causa por la muerte del exfiscal Alberto Nisman, en la que “se contaminó la escena”.

Para Lorenzetti, la Justicia tiene que enfocarse “en que no haya impunidad” y advirtió que “hay que armar un proceso adecuado en las megacausas, porque en algunos casos hay cientos de imputados”.

“Hay que recuperar la democracia como sistema eficaz para resolver los problemas de la gente”, exclamó, dado que si no se logra “llegan los autoritarismos que prometen resultados salteándose las instituciones”.

“La clase política está perdiendo las elecciones en todo el mundo, porque la gente no va a votar, entonces se ganan las elecciones con minorías y la dirigencia ha perdido la idea básica, que es transformar la realidad, y se sigue repitiendo un discurso sobre una realidad que ya no existe”, acotó.

Así las cosas, el jurista oriundo de Rafaela se pronunció en favor de “reformar las instituciones para que sirvan a la población y enfocarlas como un servicio a la sociedad”, pero al mismo tiempo rechazó la necesidad de una reforma constitucional.

“Yo no tocaría la Constitución porque cada vez que lo hacemos podemos hacer un desastre. En la Constitución están los grandes lineamientos de cuál es la identidad argentina”, aseveró, para finalmente dar cuenta que hoy no le preocupan las crisis del tipo de los golpes de Estado, “eso ya no pasa más, me preocupa el control social, porque somos felizmente dominados, le damos voluntariamente nuestra información a todas las redes sociales para que nos dominen”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias