viernes 28 de noviembre de 2025 - Edición Nº4269

Economía | 28 nov 2025

Dependencias varias

Cachanosky volvió a advertir por los riesgos del “atraso cambiario”

El economista puso de relieve que el actual esquema de bandas “es solo sostenible con el apoyo de Estados Unidos”. El miedo a perder “credibilidad política”.


El economista Roberto Cachanosky evaluó el refinanciamiento de deuda del Gobierno y sostuvo que el principal problema no está en los vencimientos sino en “la distorsión cambiaria”.

“En la medida en que el Gobierno haga la renovación de deuda siempre va a estar desplazando al sector privado del mercado crediticio”, expuso, al aludir a la limitada capacidad de financiamiento de las empresas.

Asimismo, dijo ver “más el problema por el lado cambiario que por el endeudamiento del sector público en pesos”.

“Cuando el Gobierno interviene en el mercado de cambios es para poner un tipo de cambio por debajo del nivel que tendría en un mercado libre; eso es, por definición, atraso cambiario”, reforzó Cachanosky en declaraciones a Canal E.

En tanto, aseveró que la banda cambiaria sólo se sostiene gracias al apoyo de Donald Trump, lo que genera dependencia política y económica. “Esto es solo sostenible con el apoyo de Estados Unidos”, describió.

También manifestó que la liberación del dólar generaría un ajuste inicial pero no un impacto crónico, dado que “cuando vos atrasás un precio y luego lo liberás, por definición va a subir”, pero “con disciplina fiscal y monetaria” no se transformaría en un proceso inflacionario persistente.

“El Gobierno tiene miedo a que eso le pegue al índice de precios y pierda credibilidad política”, expuso Cachanosky.

Finalmente, dio cuenta que “el problema no es que cierren empresas, sino que sean más las que cierran que las que abren”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias