La Legislatura porteña aprobó este viernes el Presupuesto 2026 para la Ciudad de Buenos Aires que -según destacaron desde el oficialismo- permitirá sostener la inversión en Salud, Educación, Seguridad e Infraestructura, además de cuadruplicarla en movilidad y transporte, con el comienzo de la construcción de la Línea F de subte.
“Logramos un presupuesto que tiene la capacidad de encontrar un equilibrio entre orden y seguridad, políticas de cuidado y obras en infraestructura para mejorar la movilidad. Además respeta el equilibrio fiscal y baja la presión impositiva”, expresó el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Por quinto año consecutivo, la Ciudad tiene un presupuesto con equilibrio fiscal.
— Jorge Macri (@jorgemacri) November 28, 2025
La Legislatura aprobó hoy el Presupuesto 2026 con el consenso y el aporte de la mayoría de las fuerzas políticas. Es una muestra de que, con responsabilidad y diálogo, podemos acordar prioridades…
Y recalcó que “esto demuestra el valor de encontrar acuerdos con otros sectores políticos. Queremos agradecerles a nuestros legisladores y a los distintos bloques que lo acompañaron”.
Vale mencionar que la ley de leyes fue aprobada con 38 votos, hubo 21 negativos y ninguna abstención.
La gestión de la Ciudad está planificada en cinco ejes estratégicos que definen las decisiones de gobierno: “Metro Cuadrado”, basado en el orden público, la seguridad y la limpieza; “Movilidad”, centrado en el transporte; “Cuidado”, en la salud, la educación, el desarrollo humano y la discapacidad; “Ciudad Atractiva”, en la cultura, el deporte y el turismo como motores de identidad, comunidad y trabajo; y “Reforma del Estado”, enfocado en la simplificación y la agilización de trámites.
El Presupuesto 2026 para la Ciudad de Buenos Aires será de $ 17 billones 347 mil millones y se compone de la siguiente manera: Seguridad, Educación, Salud y Promoción Social, entre otros rubros, comprenden la mayor parte de la inversión para el 2026, con un 61,7 % del presupuesto.
Con respecto al total, Educación es el área con mayor participación (20 %). Salud representa el 16,5 %, mientras que Promoción Social representa el 9,3 %. Seguridad, eje central de la gestión, tendrá una previsión del 15 por ciento.
📂📊 En una nueva sesión ordinaria, que comenzó este jueves y se extendió hasta la mañana de hoy, la Legislatura aprobó el Presupuesto 2026 del Gobierno de la Ciudad, junto con un paquete de financiamiento para obras de infraestructura y ampliación de la red de subtes, además de… pic.twitter.com/GU924oVYuP
— Legislatura CABA (@LegisCABA) November 28, 2025
Para 2026 en la Obra Pública aumenta la inversión al 20 % del total, cuando el promedio de los últimos años fue del 16%. La función Transporte es la que mayor relevancia muestra, ya que tendrá una partida presupuestaria del 5,9% del total. De esta manera, para el 2026 se cuadruplica la inversión con respecto al 2023.
En lo que hace al sistema tributario, el Impuesto Inmobiliario se actualizará sólo por la inflación (por una cuestión de procesos administrativos que refieren tanto al momento en el que se toma la valuación de los inmuebles como al momento de la emisión de las boletas, para la primera cuota correspondiente a enero 2026 se tomará el incremento del costo de vida registrado en Agosto 2025 y así sucesivamente mes a mes).
La tasa del ABL se actualizará también por inflación en aquellos inmuebles con una valuación fiscal igual o inferior a $32 millones (1.044.667 partidas, 63 % del padrón).
Para aquellos inmuebles cuyo valor fiscal sea superior a ese monto, la tasa del ABL se actualizará por inflación más 1 % mensual (618.133 partidas, el 37 % del total).