sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº4151

Policiales y Judiciales | 17 mar 2014

Resolución del Ministerio de Seguridad

Se creó el Sistema Nacional Automatizado de Identificación Balística

Permitirá conformar una base central nacional de evidencia, donde se almacenarán datos de proyectiles disparados, vainas servidas y armas de fuego, para contribuir a la identificación de las armas utilizadas en hechos delictivos y aportar información a la Justicia.


CAPITAL FEDERAL, Febrero 16 (ANDigital) El Ministerio de Seguridad de la Nación creó el Sistema Nacional Automatizado de Identificación Balística (SAIB), que tendrá por objetivo implementar una Base Central Nacional de Evidencia Balística, donde se almacenarán datos de proyectiles disparados, vainas servidas y armas de fuego.

Según se informó, esta iniciativa “permitirá  contribuir a la identificación de las armas utilizadas en hechos delictivos y aportar información valiosa para su esclarecimiento, conforme a las requisitorias de las autoridades judiciales y/o del Ministerio Público Fiscal en el marco del proceso penal específico”.

El Ministerio de Seguridad será la autoridad de aplicación del  sistema, que estará integrado por la Policía Federal Argentina; Gendarmería Nacional; Prefectura Naval Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

En el ámbito de la Superintendencia de Policía Científica de la Policía Federal Argentina, se implementarán en una primera etapa las Unidades de Generación de Códigos, donde se instalará el equipamiento que permite obtener de cada evidencia balística analizada un código de identificación derivado de sus marcas características, las que se vinculan a una determinada arma de fuego.

Dicho código será almacenado en la Base Central Nacional de Evidencia Balística, que contendrá el registro de los códigos de todos los proyectiles disparados y vainas servidas que se hallaren en el lugar del hecho y de la evidencia balística producida por las armas de fuego secuestradas conforme al régimen procesal aplicable.

Asimismo, se detalló que “previa autorización por parte de las autoridades judiciales o del Ministerio Público Fiscal competentes, la evidencia balística y/o arma de fuego secuestrada en el lugar del hecho será remitida a las Unidades de Generación de Códigos a los fines de su registro en la Base Central Nacional de Evidencia Balística y del análisis de correlación con la información allí almacenada”.

“Cumplida tal medida, todo el material trasladado será devuelto inmediatamente a la autoridad remitente para la prosecución de las diligencias procesales correspondientes, comunicándose en dicha instancia el resultado del análisis de correlación respecto de las evidencias anteriormente registradas en la base de datos”, añade el texto de la Resolución.

Finalmente, se explicita que “los traslados de evidencias balísticas y de armas secuestradas deberán cumplimentar las medidas de preservación probatoria, custodia y resguardo del material remitido”. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias